París.— El presidente estadounidense, vinculó ayer el heroísmo que las tropas de su país mostraron hace 80 años en la lucha contra la Alemania nazi con la necesidad de frenar la actual agresión rusa “en Europa”.

En un discurso en uno de los lugares más simbólicos del desembarco de Normandía del 6 de junio de 1944, Biden se preguntó si alguien duda de que los héroes de hace 80 años “querrían que Estados Unidos se levantara contra la agresión de [Vladimir] Putin aquí en Europa”.

“¿Alguien duda de que moverían cielo y tierra para vencer a las odiosas ideologías actuales?”, añadió Biden en su intervención en la Pointe du Hoc, un lugar muy simbólico para el sacrificio de las tropas de EU durante el desembarco de Normandía, del que el jueves se conmemoró el .

Lee también:

Recordó que todos los soldados del asalto inicial a ese punto están ya muertos pero, ante los dilemas actuales a nivel doméstico y exterior, sus voces “nos preguntan qué haremos. No nos piden que escalemos estos acantilados. Nos piden que seamos fieles a los valores de Estados Unidos”, afirmó Biden.

Los soldados de 1944 “nos piden que hagamos nuestro trabajo, defender la democracia, plantar cara a la agresión en el exterior y, en casa, ser parte de algo más grande que nosotros mismos”, dijo Biden, ante John Wardell (99 años), un veterano de los combates en ese lugar, aunque no del asalto inicial, y que figuraba entre los asistentes.

También recordó que en su país se habla mucho de lo que significa la democracia, como la libertad o la defensa de la vida, “pero no hablamos lo suficiente sobre lo difícil que resulta” conseguirla y mantenerla. En su intervención, también de marcado significado doméstico de cara a las elecciones de noviembre próximo, alertó que es necesario esforzarse para “asegurarse de que nuestra democracia perdure”.

La Pointe du Hoc es una punta de terreno que sobresale del mar en una posición estratégica, y en la que los alemanes habían instalado una poderosa batería de artillería que podía disparar de forma simultánea contra las dos playas donde desembarcaron las tropas estadounidenses. En la madrugada del 6 de junio de 1944, una unidad de 225 rangers, el cuerpo de élite del Ejercito de EU, desembarcó bajo el acantilado de 30 metros y comenzó a escalarlo a pesar del fuego enemigo que les llegaba desde la cima.

Lee también:

Al llegar arriba, descubrieron que los cañones habían sido desmontados y trasladados a una granja cercana para protegerlos de los bombardeos aéreos y navales.

Sin embargo, los rangers estaban aislados y cercados por las tropas alemanas. Cuando fueron rescatados por las unidades desembarcadas, dos días después, 77 de ellos habían muerto y sólo había 90 que podían tenerse en pie.

Los combatientes de la Segunda Guerra Mundial fueron considerados como “la generación más grande” y Biden aseguró que rechaza creer “que la grandeza de Estados Unidos sea algo del pasado”.

En el 40 aniversario del desembarco, en 1984, y ante 62 de los rangers, el entonces presidente Ronald Reagan pronunció en el mismo lugar un discurso de mucha carga política en plena Guerra Fría, proponiendo una mejora de la relación con la entonces rival, pero aliada en 1944, Unión Soviética.

Con este acto, Biden concluyó su participación en eventos relacionados con el 80 aniversario del desembarco de Normandía. Este sábado realizará una visita de Estado a Francia y se reunirá con el presidente galo, Emmanuel Macron, con el que ofrecerá una rueda de prensa conjunta. El domingo, Biden concluirá su viaje a Francia depositando una ofrenda floral en el cementerio de Aisne-Marne (noreste), donde están las tumbas de casi 2 mil 300 soldados de su país muertos durante la Primera Guerra Mundial.

Lee también:

Macron va por coalición de instructores

Mientras, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que ultima una coalición de países dispuestos a enviar instructores militares a Ucrania, tras el llamado de su par ucraniano, Volodimir Zelensky, a sus aliados occidentales a “hacer más” para apoyarlo contra Rusia.

“Varios de nuestros socios ya han dado su acuerdo” y “vamos a utilizar los próximos días para finalizar una coalición”, declaró en rueda de prensa Macron, quien consideró “legítima” esta petición de Ucrania.

Pese a que Moscú considera que esto implica que Francia “está dispuesta a participar directamente en el conflicto militar” y que estos instructores se convertirían en un “objetivo absolutamente legítimo”, Macron reafirmó esta propuesta, cuya idea lanzó a inicios de mayo.

Biden y Zelensky se reunieron ayer en París dentro de las visitas que ambos hacen a Francia en el marco de la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía. “Le pido disculpas por las semanas en que no supieron qué iba a ocurrir con la financiación porque tuvimos problemas con la aprobación del proyecto de ley”, dijo el presidente estadounidense a su par ucraniano.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses