Washington.— El presidente Joe Biden se prepara para aprobar una orden ejecutiva que suspenderá las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México una vez que se alcance un límite en los cruces fronterizos diarios, y que reabrirá la frontera una vez que la cifra se reduzca, dijeron personas familiarizadas con las discusiones.

De acuerdo con medios estadounidenses, que citan como fuente a personas informadas sobre el tema, el número diario de cruces tendría que alcanzar los 2 mil 500 para que entre en vigor la disposición.

La frontera se reabriría cuando los cruces se reduzcan a mil 500 migrantes. Otros medios hablan de que el tope para activar el cierre sería el registro de 4 mil cruces irregulares diarios.

Si el límite fueran 2 mil 500, eso significa que la frontera podría cerrarse para inmigrantes que buscan asilo de manera efectiva e inmediata, dado que las cifras diarias actuales superan esa cantidad.

Se prevé que el presidente demócrata revele sus planes —que representan su medida unilateral más agresiva hasta el momento para controlar los números en la frontera— en la Casa Blanca el martes en un evento al que han sido invitados alcaldes fronterizos. Las medidas estarían amparadas por la misma ley que el gobierno de Donald Trump usó para frenar la inmigración desde algunos países musulmanes.

Altos funcionarios de la Casa Blanca han estado informando a los legisladores en el Capitolio sobre los detalles de la orden planeada, antes de su implementación formal.

La orden llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato. La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando a la economía y la inflación, según una encuesta de Gallup publicada a finales de abril.

Trump, virtual candidato republicano a la presidencia, ha reavivado la retórica antiinmigrante en su campaña electoral, criticando directamente las políticas de Biden y acusándolo de crear una “crisis” en la frontera. Al mismo tiempo, ha inflamado su retórica contra los migrantes como parte de su campaña, afirmando incluso que “envenenan la sangre de la nación”.

En abril pasado, las autoridades estadounidenses reportaron 128 mil 900 detenciones de migrantes que intentaron cruzar de manera irregular a Estados Unidos. En contraste, en diciembre de 2023 hubo casi 250 mil arrestos. En todo 2023, cruzaron la frontera de Estados Unidos más de 2.4 millones de migrantes,

Sin embargo, de acuerdo con ABC News, se prevé que la orden ejecutiva será impugnada ante los tribunales. “Preveo que si el presidente adopta una medida ejecutiva, sea cual sea, será impugnada ante los tribunales”, declaró a los periodistas el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el mes pasado en la sede del Departamento de Seguridad Nacional.

Mayorkas y otros miembros de la administración han instado al Congreso a aprobar el proyecto de ley bipartidista de fronteras que se negoció y propuso a principios de este año, pero Trump lo rechaza.

Biden ha estado deliberando durante meses sobre actuar por su cuenta después que la ley bipartidista para tomar medidas drásticas contra el asilo en la frontera colapsara debido a que los republicanos desertaron en masa del acuerdo a instancias de Trump, el expresidente y presunto candidato presidencial republicano. Biden siguió considerando una acción ejecutiva a pesar de que el número de cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido durante meses, en parte debido al esfuerzo intensificado por parte de México.

Reubicación en Europa

A esta orden ejecutiva se sumaría otra medida adelantada por CBS News, según la cual la administración Biden tiene previsto enviar a algunos migrantes de América Latina para su reasentamiento en Grecia e Italia, como parte del esfuerzo para disuadirlos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos por la frontera sur.

La iniciativa implicaría que Grecia e Italia recibieran a migrantes procesados en las oficinas que la administración Biden estableció el año pasado en cuatro países latinoamericanos: Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala.

Según las fuentes de CBS, bajo estos nuevos acuerdos, Grecia e Italia se unirían a Canadá y España para reasentar a algunos de los procesados en las oficinas. Una de las fuentes dijo que Italia y Grecia probablemente aceptarían un número relativamente pequeño de migrantes, unos 500 o menos cada uno.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses