Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, se siguió fortaleciendo este domingo hasta convertirse en una "extremadamente peligrosa" tormenta categoría 4, con vientos de más de 200 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), que alertó de vientos potencialmente mortales en islas de las Antillas.

¿Por qué se considera a Beryl un huracán histórico?

Se trata del huracán de gran intensidad que se produce en el Atlántico más pronto en los últimos 58 años, y el más prematuro en el este de las Antillas Menores, donde por lo general se forman cuando el verano está más avanzado.

Beryl alcanzó la categoría 4 este domingo; eso lo convierte en el huracán de esta categoría más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico (hasta ahora era Dennis, que se convirtió en categoría 4 el 8 de julio de 2005).

Lee también:

Beryl ha traído ecos de Otis, por lo rápido que se intensificó

Beryl, de acuerdo con CNN, superó con creces el umbral de "intensificación rápida". En 24 horas, aumentó su intensidad en 88.5 km/h. En menos de 24 horas, Otis se convirtió en un monstruoso huracán 5 que azotó con toda su fuerza Acapulco, Guerrero, dejando a su paso una ola de devastación.

Será, además, el huracán que más pronto golpeará las Islas de Barlovento. De acuerdo con el NHC, se espera que el ojo de la tormenta llegue el lunes temprano a estas islas, que incluyen Martinica, Santa Lucía y Granada, entre otras.

El NHC advirtió que Beryl, que actualmente se mueve en el Océano Atlántico a unos 565 kilómetros al este de Barbados, está creando una "situación muy peligrosa" y pidió a residentes de la región que atiendan las instrucciones de sus gobiernos y de la gestión de emergencias. "La tormenta es ahora un huracán de categoría 4 extremadamente peligroso", dijo el centro con sede en Miami.

Beryl producirá "vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y olas dañinas", pronosticó el NHC.

Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán, mientras que sobre Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical.

En Bridgetown, la capital de Barbados, autos hacían fila en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de compradores de alimentos, agua y otras provisiones.

Según expertos, una tormenta tan poderosa al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico, es extremadamente rara.

Lee también:

"Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el de más pronta aparición en este extremo del Atlántico tropical", escribió en X el experto en huracanes Michael Lowry.

De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, Beryl impactaría la madrugada del martes en el estado mexicano de Quintana Roo (oeste), donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya.

Autoridades del país norteamericano siguen de cerca el fenómeno, aunque "por el momento no representa peligro para el territorio mexicano", señaló el Servicio Meteorológico nacional.

La tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada en el Atlántico, dejó al menos cinco personas muertas a su paso por el norte de México hace diez días.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses