Metrópoli

“Ya podemos vivir en santa paz”: vecinos de la colonia Juárez tras retiro de campamento migrante de la Plaza Giordano

La plaza y sus calles aledañas se encuentran liberadas, los comercios reabrieron y en cada esquina de la colonia Juárez hay un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes resguardan la zona

La plaza Giordano Bruno y sus calles aledañas se encuentran liberadas, los comercios reabrieron y en cada esquina de la colonia Juárez cuenta con un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes resguardan la zona. Foto: Juan Carlos Williams. EL UNIVERSAL
06/06/2024 |15:51
Juan Carlos Williams
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

“Ya podemos vivir en santa paz”, dicen vecinos de la colonia Juárez, en la , después del retiro del campamento de migrantes que se ubicaba en la Plaza Giordano Bruno y sus alrededores por parte de personal del Instituto Nacional de Migración, acompañados de la Guardia Nacional, la noche del miércoles y madrugada del jueves.

El campamento se ubicaba en la zona, pues, migrantes esperaban realizar trámites en las oficinas de la Comar en esa zona; la situación generó conflictos con los vecinos, quienes pedían su reubicación.

“Fue un operativo muy silencioso, vimos llegar varios camiones con granaderos y militares, quienes subieron a los migrantes a los autobuses y después empezaron a limpiar”, comentó Raúl Castañeda.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Olga Ortega es la tercera generación que atiende y se encarga del restaurante “La Casona”, pero desde hace 7 años ha tenido dificultades con su negocio por la llegada constante de campamentos de personas damnificadas y migrantes sobre la calle Roma.

“Estamos muy contentos, nos costó mucho trabajo. Lamentablemente tuvimos que cerrar las calles fue un caos terrible lo que hicimos, pero fue la única forma para que nos voltearan a ver”, comentó.

La plaza Giordano Bruno y sus calles aledañas se encuentran liberadas, los comercios reabrieron y en cada esquina de la colonia Juárez cuenta con un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes resguardan la zona.

Lee también

Personal de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) con una manguera, agua, escobas y jabón limpiaron las paredes, donde también mantuvieron un puesto de vigilancia para evitar vuelvan a presentarse personas migrantes que quieran acampar.

Afectaciones por sismo, reubicación de familias y migrantes

“Vivimos 7 años con un campamento afuera del número 18 de la calle Roma que fueron afectados por el sismo, eran varias familias que vivían en la calle en condiciones deplorables”, dijo Olga Ortega.

Durante ese tiempo su local se vio afectado por la poca afluencia de clientes, además que constantemente reportaba a las autoridades capitalinas pleitos callejeros y suciedad; fue el pasado 24 de mayo que el gobierno central reubicó a las 43 familias damnificadas.

Lee también

“Después llegaron los migrantes quienes estuvieron más de un año, sobre todo haitianos que se quedaban en las banquetas y casitas de campaña, la fachada de mi local se volvió un hotel, un baño y terminó siendo un basurero”, agregó Olga Ortega.

Ella y junto con sus vecinos de la colonia Juárez decidieron realizar diversas movilizaciones donde bloquearon avenidas y se manifestaron frente a la Secretaría de Gobernación bajo el lema #LaCalleNoEsAlbergue, donde lograron que las autoridades federales recuperarán las vialidades Roma, Viena, Hamburgo y Londres.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/cr

Te recomendamos