El Servicio Sismológico Nacional informó que luego de reportar , uno de ellos de magnitud 3 grados, se han registrado 13 eventos en la misma zona a lo largo del día, hasta las 15:00 horas, pero que solo reportaron oficialmente 4.

“El mayor ocurrió a las 11:07 hora local con magnitud revisada de 3.0 y su epicentro se localizó en la alcaldía Álvaro Obregón. Después del sismo principal de magnitud 3.0 y hasta las 15:00 horas del 12 de diciembre, se han registrado otros 13 eventos en la misma zona; sin embargo, solo se han reportado 4”, precisaron en un informe.

Señalaron que este tipo de temblores no detonan la alerta sísmica debido a las limitaciones en el tiempo de alertamiento y la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

Lee también

“El sistema de alerta sísmica se basa en la detección temprana de ondas para luego emitir una señal a las áreas de posible afectación antes de la llegada de dichas ondas. En el caso de sismos con epicentro en la CDMX, el tiempo no permite que el sistema detecte las ondas sísmicas antes de su arribo a la ciudad”, enfatizaron.

Si bien la magnitud del sismo fue baja, dijeron, este fue percibido en varias zonas de la CDMX debido a la cercanía con el epicentro y a la poca profundidad del mismo.

“Es importante recordar que cuanto más cercanos estamos al epicentro, las ondas sísmicas se atenúan menos y la intensidad del sismo aumenta”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses