Metrópoli

Tabe pide al Gobierno de la CDMX no autorizar negocios de bajo impacto a espaldas de vecinos y alcaldías

Destacó que desde el inicio de su gobierno, Miguel Hidalgo ha sido aliado de quien emprende

Mauricio Tabe. Foto: Especial
23/06/2024 |13:37
Omar Díaz
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Gobierno de la Ciudad establecer una comunicación directa con los vecinos y las alcaldías, antes de regularizar cualquier negocio de bajo impacto, esto luego de que anunciara la semana pasada el inicio del

El edil coincidió con el apoyo que se busca brindar a los negocios y establecimientos de bajo impacto vecinal, pero sin “sorpresas” para las y los vecinos.

Lea también.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Estamos de acuerdo con que se apoye para que los negocios cumplan con la ley y que todos puedan trabajar, sin embargo nos preocupa que haya regularizaciones indebidas y que nuestros vecinos sean sorprendidos”, apuntó.

Por ello, dijo que espera que exista un coordinación entre ambos órdenes de gobierno para que juntos puedan dar certeza a las y los vecinos, a la vez que se garantiza que los negocios operen dentro del marco de la ley.

“Nada a espaldas de los vecinos y de las alcaldías”, afirmó.

Destacó que desde el inicio de su gobierno, Miguel Hidalgo ha sido aliado de quien emprende, por lo que la través del programa Convive Miguel Hidalgo, Convive Polanco, se puso orden en el espacio público para garantizar una relación armónica entre establecimientos, vecinos y peatones.

Además de que se realizó una campaña de revisión voluntaria con los negocios y restaurantes para que los propietarios conocieran qué documentos debían actualizar.

¿De qué va el programa de regularización?

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevará a cabo, del 17 de junio al 17 de septiembre de este año, un programa para regularizar a más de 20 mil de bajo impacto, pertenecientes al sector gastronómico, indicó su titular, Fadlala Akabani.

El funcionario explicó que, de acuerdo con datos del INEGI, en la Ciudad de México hay 44 mil 98 establecimientos mercantiles relativos a ese sector, de los cuales se tienen registrados en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (Siapem) 23 mil 585 restaurantes, por lo que la meta es que se regularice el número restante de comercios.

“Es decir que faltan 20 mil 513 negocios restantes, o darse de alta en el Siapem u obtener los otros permisos respectivos, dependiendo si es de bajo impacto, impacto vecinal o , que son las tres clasificaciones que hay. Nosotros, lo que queremos es que todos los establecimientos restantes se den de alta en el Siapem”, insistió Akbani.

Con información de Alberto Acosta


vcr

Te recomendamos