Este sábado 29 de junio, la (Conagua) informó que debido a la zona de baja presión con potencial ciclónico que se encuentra sobre la sonda de Campeche, se pronostican lluvias torrenciales en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán e intensas en Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de , la zona de baja presión se localizó en tierra sobre Calakmul, Campeche, con 40 por ciento de probabilidad para desarrollarse en ciclón tropical en 48 horas, y desplazamiento al oeste-noroeste con dirección a las costas de Veracruz.

Por otra parte, el ingreso de humedad de ambos litorales y un canal de baja presión en el interior del país ocasionarán lluvias intensas en Colima, Jalisco y Nayarit; muy fuertes en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Zacatecas; fuertes en la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, San Querétaro, Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; chubascos en Coahuila y lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur.

Lee también

Lluvias. Foto: Archivo. EL UNIVERSAL
Lluvias. Foto: Archivo. EL UNIVERSAL

Se forma tormenta tropical Beryl en el Atlántico

La tarde del viernes, en el océano Atlántico, la depresión tropical Dos se intensificó a tormenta tropical con el nombre de Beryl, que se localiza aproximadamente a mil 785 kilómetros (km) al este-sureste de Barbados, y a 4 mil 805 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

Beryl tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 kilómetros por hora (km/h) y desplazamiento hacia el oeste a 30 km/h. Por el momento no representa riesgo para México.

Fuertes lluvias pueden provocar inundaciones y deslaves, alertan

Las lluvias pronosticadas para este sábado pueden acompañarse de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

Las precipitaciones de fuertes a torrenciales podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Además, se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Ligera lluvia en la Ciudad de México. Foto: Hugo Salvador El Universal
Ligera lluvia en la Ciudad de México. Foto: Hugo Salvador El Universal

Clima en el Valle de México

Para el Valle de México se espera ambiente de frío a fresco, cielo medio nublado a nublado y bancos de niebla en zonas altas por la mañana, mientras que durante la tarde, se prevé cielo nublado con ambiente de templado a cálido.

Además, se prevén vientos de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura máxima pronosticada para este día en la Ciudad de México será de 23 a 25 grados Celsius, mientras que, para Toluca, Estado de México, será de 20 a 22 grados Celsius.




Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses