metropoli@eluniversal.com.mx

Autoridades capitalinas iniciarán la integración del expediente técnico para que la Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Ayer dicha escenificación reunió a 2 millones 126 mil personas, desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, cifra ligeramente superior a lo registrado en años anteriores.

Ante la importancia de la representación bíblica, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, informó que el próximo mes se coordinará una reunión con la Secretaría de Cultura para internacionalizar la celebración.

Explicó que el expediente técnico debe cumplir con ciertos requisitos en el que se destaque la importancia social y cultural de la representación; además, debe ser una tradición viva que se transmita de generación en generación y que se desarrolle en un territorio específico de manera permanente.

Asimismo, se trabaja para que el gobierno de México haga de la representación la Declaratoria de Patrimonio Intangible, el cual será un documento base para hacer la solicitud ante la UNESCO.

De acuerdo con el Comité Organizador de la Semana Santa, será hasta inicios del próximo año cuando se entregue toda la documentación y se formalice la petición.

Sin novedad. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó saldo blanco durante la celebración de Jueves y Viernes Santo en la Ciudad de México.

En el caso de la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, que es la más grande de la capital, participaron más de 5 mil 100 elementos de seguridad que resguardaron a los más de 2 millones de asistentes. Durante la jornada hubo 12 remitidos por ingerir bebidas alcohólicas en vía pública pese a la Ley Seca.

La alcaldía informó que se registró una derrama económica de 318 millones 900 mil pesos en Iztapalapa. Tan sólo en el Viernes Santo se distribuyeron 25 mil litros de agua y más de una tonelada de naranjas a los visitantes.

“No hubo granaderos”. Durante la celebración de la Pasión de Cristo en esa demarcación destacó la presencia de elementos de la SSC con escudos y cascos, como si fueran elementos del extinto cuerpo de granaderos.

Al respecto, el titular de la dependencia, Jesús Orta, dijo que estos elementos son los más capacitados para contener masas que pueden poner en riesgo la vida de otras personas.

“El que se porten cascos, escudos u otro tipo de equipo de esa naturaleza tiene que ver más con actividad de contención que con la represión. No hubo toletes o instrumentos de agresión fuera de lo que es el equipamiento judicial.

“El que se usen casco y escudo, simple y sencillamente, es para proteger a los elementos de agresiones que en años pasados ha habido, y que este año no hubo. Quiero aclararlo, porque de ninguna manera significa que sean actividades de granaderos”, explicó el secretario.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses