Debido a que sigue disminuyendo el nivel de almacenamiento de agua en las tres presas principales que componen el , desde este viernes 21 de junio se redujo el caudal que se envía a la Zona Metropolitana del Valle de México, pasando de 8 a 6 metros cúbicos sobre segundo (m3/s), informó Citlalli Peraza, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

“Hemos llevado a cabo reuniones para seguimiento y vigilancia tomando en cuenta la evolución de los almacenamientos, los cuales son analizados conjuntamente, y hemos determinado en forma colegiada reducir la entrega de agua en bloque a partir de este viernes de 8 m3/s a 6 m3/s para asegurar a mediano plazo el abasto, cuyo nivel conjunto se ha reducido en consecuencia de la sequía”, añadió.

Expuso que al 20 de junio el almacenamiento de la presa de Villa Victoria es de(mm3), es decir, 22.6%; en El Bosque son 56.82 mm3, con 28.1%, y en Valle de Bravo, 104 mm3, equivalente a 26.5%.

Lee también:

En general, las tres presas del Sistema Cutzamala se encuentran a 26% de su capacidad, cuando el registro histórico es de 58.2%.

En conferencia conjunta con los titulares del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión del Agua del Estado de México, Citlalli Peraza refirió que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los gobiernos del Estado y la Ciudad de México, a través de las dependencias encargadas del sector, se reunieron en diversas ocasiones y determinaron un ajuste de caudal a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

La titular del OCAVM refirió que en el reporte de lluvias al 21 junio se registraron 55 milímetros (mm), un dato mayor al del año pasado.

En las precipitaciones mensuales en El Bosque se reportaron 82.8 mm, en Valle de Bravo 68.5 mm y en Villa Victoria 92.63 mm. Mientras que en la presa Tuxpan un total de 14.78 mm, también superior al del año pasado.

Lee también:

Acciones de mitigación

El titular del Sacmex, Rafael Carmona, afirmó que de noviembre a la fecha aumentaron el caudal en la Ciudad de México para mitigar las reducciones de las aportaciones del Cutzamala, mediante la reposición, rehabilitación y mantenimiento de pozos, la construcción de plantas potabilizadoras y el desarrollo de plataformas informativas para optimizar la distribución. Con este programa de emergencia incorporaron mil 865 litros por segundo.

Por su parte, Armando Alonso Beltrán, de la CAEM, dijo que en el Estado de México, a través de la Secretaría del Agua, han realizado 234 acciones en términos de mejora de infraestructura y recuperación de caudales, entre ellas están por instalar tres potabilizadoras, dos en Ecatepec para recuperar 120 litros por segundo.

En total, con las acciones se prevé en conjunto la recuperación de 2.66 litros por segundo, algunas no se verán reflejadas en tres meses.

Tras el anuncio, el jefe de Gobierno, Martí Batres, reiteró que se está trabajando en el tema con muchas obras en la capital.

El mandatario local fue cuestionado al respecto tras encabezar la entrega de la rehabilitación de la Pista de Remo y Canotaje Virgilio Uribe, en Xochimilco, a lo que se limitó a decir que hay más de 20 obras hidráulicas en la Ciudad.

“Ahorita no vamos a comentar más sobre eso, sólo les puedo decir que estamos trabajando en mucha obra de agua, tenemos más de 20 obras hidráulicas que se están realizando en la Ciudad de México”.

Lee también:

Aunque representó un alivio para las presas, ríos y arroyos de Nuevo León, Alberto también obligó al gobierno estatal a arrancar el plan de reconstrucción por los daños ocasionados a la infraestructura vial, principalmente.

En casi 16 horas continuas de lluvias de hasta 500 milímetros en la Zona Metropolitana de Monterrey, el fenómeno meteorológico provocó el desgajamiento de carriles del Par Vial Constitución-Morones Prieto.

El daño mayor se reportó a la altura de la avenida Venustiano Carranza, en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, donde el agua partió el carril y quedó inhabilitado. Las zonas turísticas como La Huasteca en Santa Catarina, la Cola de Caballo en Santiago y Chipinque en San Pedro Garza García también registraron deslaves.

El gobernador Samuel García aseguró que, en una primera etapa y a reserva de la cuantificación total de daños, el fondo de reconstrucción será de 109 millones de pesos y que enviará al Congreso del estado el Presupuesto 2024 a fin de que los recursos, en este caso estatales, sean aprobados y aplicados principalmente a los municipios afectados.

“El lunes vamos a mandar de nuevo el mismo que se envió en noviembre; partimos de la buena fe de que todos vamos a portarnos a la altura de las circunstancias. El lunes estaríamos enviando todo el paquete”, puntualizó.

Respecto a las presas, en el último corte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se reportó a la presa Rodrigo Gómez, La Boca, con 98% de su capacidad; El Cuchillo con 56% y Cerro Prieto subió a 33% de su almacenamiento total.

Protección Civil del estado informó que en 48 horas de lluvias previas, durante y al degradarse Alberto se logró la evacuación de 120 personas en situación de riesgo y decenas de rescates.

La tormenta tropical también dejó el saldo de cuatro personas fallecidas, entre ellos, tres menores de edad. Tras la suspensión total de clases y actividades no esenciales el retorno a las escuelas y trabajos comenzará a partir del lunes.

Con información de Frida Sánchez

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios