Sin tantos tumultos como los del sábado, pero ya con más personal de apoyo, como son los elementos de la Guardia Nacional, se alista el operativo de movilidad que se desplegará hoy cuando queden sin servicio 12 de las 20 estaciones de la , por trabajos de modernización durante los próximos ocho meses.

“Lo único que le pedimos a la gente es un poco de paciencia, sabemos que es imposible porque todos quieren llegar a tiempo, pero si nos ayudamos y entendemos la situación, salimos adelante. La cosa será una semana o dos en lo que la gente se acostumbra a salir temprano o al caos, mientras nosotros haremos todo lo posible por ayudarlos.

“Lo que pedimos también es que la gente no nos culpe a nosotros. Imagina el trabajo, por unidad caben más o menos 40 personas y hay mil afuera esperando a subirse, es imposible, y de ahí vamos y regresamos las veces que sean necesarias, entonces deben entender que nosotros sólo manejamos, los que tienen prisa son ellos”, comentó un operador de una unidad de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), de las 220 que prestarán el servicio, cuyo turno empezará hoy a las 05:00 horas.

Leer también:

Este sábado y domingo fue cerrado el servicio de Observatorio a Balderas para realizar preparativos y practicar el operativo para movilizar a más de 200 mil personas. Pero este lunes, 11 de julio, el tramo que cierra va de Pantitlán a Salto del Agua y el resto seguirá operando.

Ayer, en el tramo cerrado, aún cuando la afluencia era poca, se congestionó, por los usuarios que en su mayoría procedían del Estado de México para disfrutar el fin en la Ciudad de México.

“Mañana [hoy] será un caos, hay que madrugar para llegar bien al trabajo”, dijo Mariana, una usuaria de la Línea Rosa, quien destacó que este domingo era el último día que, posiblemente, haya visto transitable los alrededores de la estación Observatorio.

Afuera del lugar, efectivos de la Guardia Nacional (GN) estaban listos para evitar aglomeraciones y caos entre los usuarios. Ayer fue una práctica, pues el servicio de los camiones de la RTP salían casi al minuto. También estaban elementos de la policía capitalina y personal de Movilidad.

“Hoy [ayer] está súper tranquilo, pero mañana [hoy] en horas picos no quiero ni imaginar”, auguró otra de las usuarias.

Leer también: 

El paso de los RTP era constante y frecuente. Los choferes también ponían de su parte, aunque no fueron preparados ni recibieron capacitación, también están conscientes del trabajo que les espera, sus horarios más complicados, advirtieron, serán por las mañanas y en las tardes cuando todo mundo ya va de regreso a sus casas.

Mientras, los usuarios prevén que el caos este lunes sea mayor, sobre todo en Pantitlán —que es la terminal donde confluyen otras dos líneas del Metro, la 9 y 5—; ahí habrá más trenes para dar cabida a quienes opten por utilizar las líneas.

Tras casi 53 años, la Línea 1 del Metro, que va de Pantitlán a Observatorio, será sometida a una modernización que implica el cambio de vías, sistemas eléctricos y trenes; estará lista para 2023, estiman las autoridades.

“Todo esto nos cambia la vida, hay que levantarse más temprano y preparar todo en casa para que nos esperen tarde, pero ni modo, es la única manera en que nos podemos mover en la Ciudad”, dijo Karen, quien también se trasladó del Estado de México al Centro de la Ciudad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses