Metrópoli

Incifo de la CDMX consigue renovación de Certificado de Desempeño Ambiental

Esto, gracias a los rubros de manejo de ruido, aire, recursos naturales, emergencias ambientales, energía y agua

El Incifo consigue certificación. FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/
08/10/2023 |12:13
Axl Chimal
Periodista webVer perfil

El Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), del Poder Judicial de la Ciudad de México, que encabeza el magistrado , obtuvo por sexta ocasión la renovación del Certificado Ambiental de Nivel de Desempeño Ambiental 1 (NDA1), por parte de la

Desde 2012, el Incifo es la única de su tipo, a nivel nacional, acreditada por el cumplimiento de las normas ambientales federales y locales. Esto en los rubros de manejo de ruido, aire, recursos naturales, emergencias ambientales, energía y agua; para el manejo de esta última, se cuenta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, cuya capacidad es de 20 mil litros.

El manejo de las aguas residuales

La renovación cuenta con vigencia hasta agosto de 2025, y su adecuado manejo de aguas residuales provenientes de su anfiteatro, mediante la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que opera en sus instalaciones es un factor determinante, cuya capacidad es de 20 mil litros.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Con dicha infraestructura, el Incifo trata el agua residual ocupada en la operación de su anfiteatro, con el objetivo de verterla al alcantarillado urbano en los límites permisibles de contaminantes establecidos por la autoridad en la materia

Dicha Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR consta de un tanque de captación del líquido residual del anfiteatro en el que éste se concentra para iniciar el proceso; de ahí pasa al pozo de tratamiento físico-químico, luego al de desinfección y finalmente a uno de gravas para el tratamiento final del agua.


El Incifo consigue certificación. FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

¿Cuál es el proceso para tratar el agua?

Durante todas las etapas, el agua recibe coagulante, floculante e hipoclorito; se hacen mediciones de su pH, además de pasar por periodos de agitación, reposo, aireación.

Lee también

El líquido pasa también por un pozo de cribado para la separación de residuos como grasas y aceites, denominados lodos o biosólidos, a los que se les da destino final mediante incineración, a través de una empresa especializada de carácter privado.


El Incifo consigue certificación. FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

Estas operaciones las realiza personal del Incifo mediante un tablero de control de sofisticados equipos, entre bombas sumergibles, bombas, compresores de pistones, motores trifásicos, motoventiladores y un aspa con flecha de 1.80 metros de largo con cuatro paletas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
axl
Te recomendamos