Cuautitlán, Méx.— Habitantes de Cuautitlán y Chalco pasaron la noche del jueves y ayer viernes bajo el agua y el lodo que dejaron las lluvias. Las pérdidas son aún incuantificables, mientras que los gobiernos municipales se han visto rebasados por la emergencia.

Con equipo de hidrosucción tipo vactor es como el gobierno municipal y el gobierno del Estado de México comenzaron los trabajos para desfogar el agua anegada en calles de la colonia Rancho San Blas, donde más de 2 mil familias resultaron afectadas por el desbordamiento de un canal de riego ubicado en los límites territoriales con el municipio de Tultepec.

Los vecinos afectados sufrieron afectaciones al interior de sus viviendas, donde el agua superó el metro de altura causando daños en bienes como muebles, electrodomésticos, así como motos y automóviles que quedaron casi cubiertos por el agua.

El alcalde Aldo Ledezma reconoció que la situación de emergencia rebasó totalmente las capacidades del gobierno municipal, por lo que solicitó la activación del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el apoyo del gobierno estatal para atender a los damnificados de la lluvia atípica, ocurrida durante la tarde-noche del jueves en esta demarcación.

Son alrededor de 2 mil familias las que resultaron afectadas por esta situación que ocurrió por primera vez en los más de 20 años que tiene la comunidad de Rancho San Blas, aseguraron los habitantes, argumentando que uno de los problemas que pudo haber originado la inundación es la construcción de naves industriales atrás de la colonia, toda vez que habrían reducido el tamaño del canal.

La fuerza del agua derribó una parte de la barda perimetral de la unidad deportiva de Rancho San Blas y corrió con fuerza sobre la avenida Paseos de San Blas, entrando a las privadas y domicilios, ocasionando daños materiales que todavía no han sido censados por las autoridades.

A bordo de lanchas fue como personal de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Coacalco ayudaron a los vecinos para salir de sus viviendas, aunque hubo algunos que se negaron a evacuar ante el temor a ser víctimas de la delincuencia.

Javier Arias, coordinador de Protección Civil Municipal, refirió que se habilitó un albergue temporal en la Casa del Adulto Mayor del Sistema DIF, donde atendieron en el primer día a más de 600 personas con alimentos y colchonetas.

Enfermeras del Instituto de Salud mexiquense llegaron a la zona de desastre para aplicar vacunas de tétanos y hepatitis, a fin de prevenir infecciones entre la población.

Afectaciones en Chalco

En Chalco las afectaciones no fueron menores. José Hernández Carmona, director de gobierno municipal, informó que contabilizaron alrededor de 650 casas afectadas en Pueblo Nuevo, Los Héroes y El Cupido, donde 500 funcionarios públicos y elementos de la Guardia Nacional y Sedena apoyaron en labores de limpieza.

Hernández Carmona explicó que la fuerte lluvia del jueves en las zonas altas de Santa María Huexoculco y San Martín Cuautlalpan desembocó en ríos y barrancas como Xanacatla, Sacamulas, Maravillas y el río de La Compañía, ubicado del lado sur de la unidad habitacional de Los Héroes, lo que provocó que el agua derribara árboles y llenara de lodo, piedras y basura las calles.

Además, para los trabajos de limpieza emplearon 10 retroexcavadoras, seis camiones de succión tipo vactor, nueve camiones de volteo y 12 pipas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses