Metrópoli

FOTOS: Migrantes en situación de calle en la CDMX creció en los últimos meses

De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024

De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL
De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL
29/01/2025 |08:20
Logo de eluniversal
Jorge Alejandro Medellín Hernández
Reportero de la sección Metrópoli Ver perfil

Además de las personas que viven en campamentos, en la también se registra que extranjeros se encuentran en situación de calle, y en los últimos meses el número ha ido al alza, de acuerdo con autoridades capitalinas.


De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL
De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL


Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Durante nuestros recorridos con las personas prioritarias, que son nuestros PSC, hemos detectado personas extranjeras que andan ya en las caminatas y deambulando como personas en situación de calle. Desde 2023 se ha venido presentando este fenómeno, pero ha crecido mucho a partir de 2024”, explicó Óscar Pastel Montiel, coordinador de Estrategia en la Transición entre la Calle y el Hogar de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sibien) del Gobierno de la Ciudad de México.

Lee también


De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL


“Los que viven en campamentos tienen un objetivo, por supuesto, que es llegar al norte. Se establecen por ciertos periodos y cuando les dan su cita van más adelante. Pero hay mucha gente que se pierde en las sustancias y terminan vagando en las calles de la Ciudad de México”, abundó.

De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL

Lee también

Crece número de migrantes en situación de calle

Según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien y dado a conocer en noviembre pasado, había al menos mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, de los cuales 1.6% eran migrantes, hecho que no se registró en el sondeo correspondiente a 2022-2023.


De mil 124 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, 1.6% eran migrantes, según el Conteo Anual de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Sibien. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL


Dentro de las principales nacionalidades que han identificado las autoridades en sus recorridos se encuentran venezolanos, haitianos, hondureños, guatemaltecos y algunos estadounidenses, aunque en menor medida, que se encuentran sobre todo en zonas de la capital como la Central del Norte, Vallejo, el Parque de la Soledad y en el barrio de Tepito.

Lee también




















Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Te recomendamos