Tras 8 años de relación, Valeria y Beatriz dieron el sí, aceptó, este viernes durante la Jornada de Matrimonios Colectivos LGBTTTIQ+, donde un total de 147 parejas se unieron para toda la vida, en el Registro Civil de Arcos de Belén, en la alcaldía Cuauhtémoc.

“Si quiero vivir la vida contigo”, fue la frase recurrente que las parejas de la comunidad LGBTTTIQ+ externaron, en compañía de su familia y amigos.

Está tarde se llevó a cabo la Jornada de Matrimonios Colectivos LGBTTTIQ+ . (Foto:
Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL)
Está tarde se llevó a cabo la Jornada de Matrimonios Colectivos LGBTTTIQ+ . (Foto: Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL)

Valeria y Beatriz informaron que se conocieron en la Zona Rosa, y como parte del festejo por su matrimonio, este viernes celebrarán a lo grande en Garibaldi, acompañadas de sus familiares y amigos.

En el marco del mes del orgullo, la directora general del Registro Civil, Crystel Guadalupe Arellano Moreno, encabezó también la entrega de Procedimientos Administrativos de Cambio de Identidad de Género y Reconocimientos Administrativos para Familias Diversas.

Foto: Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL
Foto: Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL

Durante la ceremonia previo al “sí, acepto”, hubo un show de color y música, y también se otorgaron 108 actas de cambio de género.

Como parte del festejo se partió el pastel y se compartió entre los asistentes.

Las estadísticas

De acuerdo con datos de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021 (EDIS-2021), realizada por el COPRED, en cuestión de percepción, el 82% de personas encuestadas considera que sí existe discriminación hacia gays, 70% hacia lesbianas y 70% hacia personas trans.

Finalmente, 65.9% y 55.9% también aseguró que se cometen actos de discriminación contra las personas bisexuales e intersexuales, respectivamente.

Foto: Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL
Foto: Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL

No obstante, la misma encuesta revela una perspectiva positiva para resolver el problema de la discriminación, ya que el 76.6% considera que las personas de la ciudad podemos hacer mucho o algo al respecto.

COPRED recomendó que entre las tres principales acciones que las y los habitantes podemos hacer para combatir la discriminación, son: no replicar los discursos discriminatorios y de odio sobre todo en redes sociales, señalar las narrativas discriminatorias en espacios privados (chistes, comentarios, dichos), promover la inclusión en los ámbitos educativo y laboral, respetarnos, dar mejor educación y ayudar a los demás.

Foto: Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL
Foto: Yaretzy M. Osnaya | EL UNIVERSAL

Asimismo, el consejo llamó a denunciar la discriminación ante las autoridades competentes como el COPRED.

Las vías de denuncia ante el Consejo son: Correo electrónico:

Teléfonos en horarios hábiles: 55 4600 8233 y 55 5341 3010

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses