La diputada local del PAN , denunció que hasta el momento desconoce el monto que en su momento los desarrolladores inmobiliarios, responsables de la polémica obra que realizan en Rubén Darío 225, colonia Bosque de Chapultepec , Alcaldía Miguel Hidalgo , han erogado por concepto de obras de mitigación, su destino y el beneficio a la comunidad.

Explicó la legisladora del blanquiazul que dicha acción es consecuencia del pago de dichas penalizaciones, así como las obras llevadas a cabo, a fin de que frenen el deterioro a la calidad de vida de los habitantes de las diversas colindancias al desarrollo inmobiliario.

De igual forma, denunció que las medidas de mitigación , por impacto urbano o ambiental, causados por obras de construcción, están siendo implementadas por parte del Gobierno capitalino, en completa opacidad.

Rangel Lorenzana acusó que no hay claridad sobre el destino de los recursos que dan las constructoras por los impactos urbanos y medioambientales que generan con cada obra realizada, “porque no hay transparencia sobre los recursos captados para, supuestamente, ”, dijo.

Explicó que las obras realizadas en Rubén Darío, han generado una serie de violaciones al orden jurídico de la Ciudad de México, pues han perjudicado de manera específica la calidad de vida de los vecinos, que han visto afectadas sus actividades cotidianas, así como su tranquilidad y la de su entorno.

“Todo ello, como consecuencia de una desmedida voracidad inmobiliaria que ha proliferado en la demarcación, como consecuencia de la actitud tolerante y omisa por parte de la Alcaldía Miguel Hidalgo”, destacó.

Recordó que el pasado 31 de julio, junto con vecinas y vecinos de esa demarcación, realizaron una clausura de carácter ciudadano e interpusieron una denuncia penal en contra del Alcalde saliente, por el retiro de los sellos de suspensión colocados por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) en un desarrollo inmobiliario ubicado en Rubén Darío.

Sostuvo que dicha obra en su momento fue clausurada por dicha dependencia, como consecuencia de una serie de ilegalidades cometidas, así como afectaciones al medio ambiente.

Aseguró que los habitantes de esa zona de Bosque de Chapultepec, han documentado este tipo de actuaciones ajenas a la ley por parte de la autoridad y de la empresa constructora, como son la afectación a diversos árboles por la colocación de un carril de circulación, donde supuestamente existiría un corredor peatonal, pero en realidad traerá el ambulantaje y la inseguridad.

Ante ello, solicitó a las secretarías de (Seduvi), así como de Finanzas, un informe pormenorizado de los recursos ingresados por el concepto de mitigación de las afectaciones por concepto de desarrollo urbano, de la obra llevada a cabo en la Calle de Rubén Darío 225.

Dicho informe, al cual dio un plazo de 30 días naturales, deberá contener el monto o montos ingresados por concepto de mitigación, los ejercido en el polígono de la obra, los conceptos del gasto ejercido, así como un informe financiero en el que se especifiquen uno a uno, los elementos adquiridos, contratistas y adjudicación.

Además de la totalidad de los catálogos vinculados a la obra, así como el beneficio directo a la colonia Polanco, del polígono en el que está la controvertida obra.

Asimismo, solicitó al Alcalde de Miguel Hidalgo y a la de la Sedema, la verificación complementaria en la construcción que se ejecuta sobre la Avenida Rubén Darío, así como reponer los sellos de suspensión, toda vez que sigue los trabajos de construcción pese a la suspensión que le fue impuesta.

Por ello, exigió a la Alcaldía Miguel Hidalgo detener los trabajos de construcción, hasta en tanto exista un consenso y realicen una consulta pública entre los vecinos de las colonias Bosque de Chapultepec y Rincón del Bosque.

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses