Entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de mayo de 2022, en lase registraron un total de 15 mil 275 , de acuerdo con información de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) de la capital.

Del informe de dicha dependencia, se desprende que 8 mil 68 de esos enlaces matrimoniales fueron de parejas conformadas por hombres, y 7 mil 207, por mujeres.

Las estadísticas de la Consejería Jurídica también arrojan que 2014 es el año en que se registró el mayor número de matrimonios entre personas del mismo sexo, con mil 610, de los cuales 849 fueron de hombres y 761, de mujeres.

En segundo lugar de la lista de años con el mayor número de matrimonios igualitarios está 2019, con mil 533, seguido por 2016, con mil 483; 2017, con mil 468; 2018, con mil 460 y 2015, con mil 434.

Posteriormente están los años 2022, con mil 241 (de acuerdo con información del Inegi); 2021, con mil 238; 2013, con mil 182; 2012, con 932; 2020, con 834 y 2011, con 786.

Lee también

El 2010, es el que menor número de enlaces registró, con 712, al ser el año en que entraron en vigor las reformas al Código Civil y al Código de Procedimientos Civiles, mediante las cuales se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

CDMX, referente en el reconocimiento de matrimonios igualitarios

Fue el 21 de diciembre de 2009, cuando la otrora Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal aprobó dichas reformas, para eliminar el concepto de hombre y mujer como base del matrimonio, y establecer en el artículo 146 del Código de Procedimientos Civiles que tal figura “es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua”.

Desde 2006 y hasta el 2009, la ley local reconocía a las parejas del mismo sexo bajo la figura de sociedades de convivencia, y a partir de las referidas reformas, la capital se convirtió en la primera entidad del país en aprobar los matrimonios igualitarios, siendo incluso un referente a nivel internacional.

De ahí que, de acuerdo con la información de la Cejur, en los matrimonios igualitarios registrados en la Ciudad de México entre enero de 2010 y mayo de 2022, contrajeron nupcias 3 mil 632 personas de origen extranjero, de las cuales 2 mil 357 son hombres y mil 275, mujeres.

Del total de personas extranjeras, 729 son de nacionalidad colombiana; 603, estadounidense; 462, venezolana; 243, española; 167, cubana; 136, argentina; 130, costarricense; 117, peruana; 101, francesa y 95, brasileña.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses