Metrópoli

Denuncian violencia audiovisual, política y de género en el Parlamento de Mujeres del Congreso CDMX

“Se me arrebató el derecho a ser vista y escuchada, relegando mi presencia a un vacío visual”, afirmó Avril Castrillo Sanchún, quien participó hace unos días en el Parlamento de Mujeres

Denuncian violencia audiovisual, política y de género en el Parlamento de Mujeres del Congreso CDMX. Foto: Especial
30/06/2024 |12:59
Omar Díaz
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Avril Castrillo Sanchún, quien participó hace unos días en el en el Congreso de la Ciudad de México, denunció que sufrió “violencia audiovisual política de género”, ya que durante sus participaciones no fue enfocada de manera correcta por el canal de televisión del Congreso.

Detalló que durante la transmisión de una de las sesiones de este Parlamento en el canal de televisión del Congreso, el pasado 21 de junio, se ordenó o permitió que su imagen fuera cortada o que se enfocara la cámara lo más lejos posible para invisibilizarla.

“Se me arrebató el derecho a ser vista y escuchada, relegando mi presencia a un vacío visual”, afirmó en tribuna este viernes durante la clausura del Tercer Parlamento de Mujeres del Congreso de la Ciudad de México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Destacó que esta forma de “violencia audiovisual, política y de género” no solo afecta a su persona, sino que “simboliza un retroceso en la lucha por la igualdad y la representación justa de las mujeres en la política. Es inconcebible que en pleno 2024, aún tengamos que enfrentar este tipo de prácticas que buscan silenciar nuestras voces y anular nuestros esfuerzos.

También lee

No se trata sólo de un intento por reducir mi visibilidad, sino de un intento por desacreditar la participación de todas las mujeres que luchan por un cambio y eso es algo que no debemos callar y mucho menos permitir”.

Ante esto, exigió a Diego Antonio Saturno García, titular del Canal del Canal del Congreso de la Ciudad de México, detener inmediatamente estas prácticas inaceptables y exigió que “todos los miembros de su personal sean instruidos para garantizar una cobertura justa y equitativa de todas las sesiones del Congreso, sin distinción de género. Es su responsabilidad asegurar que las transmisiones respeten los principios de igualdad y no discriminación que tanto valoramos y defendemos”.

Durante la exposición de su denuncia, mostró extractos de la transmisión del 21 de junio en los que se aprecia que hacia la hora y 17 minutos de transmisión, durante la exposición del Punto de Acuerdo realizado en compañía de la parlamentaria Karla Grecia Galván Cruz, se evita intencionalmente mostrar su imagen, a diferencia de otras exposiciones en grupo donde sí incluyen a todas quienes se encontraban en tribuna.

También lee

Además, Avril Castrillo Sanchún dijo que durante esta misma exposición, en el tiempo de transmisión de 1 hora 19 minutos, el tratamiento audiovisual que recibió es totalmente manipulado para que sólo se escuche su voz, mientras que la imagen de las distintas cámaras muestra aspectos generales del recinto de Donceles sin que el director de cámaras haya ordenado un acercamiento a la oradora, como ocurrió con otras parlamentarias que subieron a tribuna a exponer sus opiniones.

“Iniciaré la denuncia correspondiente por violencia audiovisual política y de género. Este tipo de violencia no puede ni debe quedar impune. Es nuestro deber como sociedad y como individuos responsables, luchar contra cualquier forma de discriminación y abuso de poder. No debemos permitir que estas injusticias continúen ocurriendo en ningún ámbito, especialmente en aquellos que son fundamentales para la participación democrática y la representación ciudadana”, apuntó.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Te recomendamos