phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

Pese a que los días de mayor crisis por la falta de agua están por venir, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, hizo un llamado a los capitalinos a no alterar sus actividades cotidianas y mantener las medidas de cuidado extremo del líquido, pues el suministro será normalizado en su totalidad el fin de semana.

“La Ciudad se mantiene funcionando, las instancias de Gobierno aquí representadas siguen atendiendo las demandas de suministro de agua, no se ha generado ningún tipo de llamamiento o de problemática especial derivada, es decir, como Gobierno estamos presentes, las actividades cotidianas se siguen realizando. Efectivamente, esto representa una molestia en la forma de vida y en las necesidades diarias de la población”, afirmó.

Aunque los trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala habían concluido la mañana del domingo, el desplazamiento en una de las piezas denominada “K invertida” llevó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a suspender una vez más el suministro hacia la Ciudad de México.

Se tiene previsto que estos trabajos de corrección concluyan a más tardar a las 19:00 horas de este martes, a partir de entonces comenzaría a enviarse, de nueva cuenta, el agua hacia la Ciudad.

Ramón Aguirre, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), indicó que de cumplirse con estos tiempos, las alcaldías de Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan y Coyoacán comenzarían a recibir agua el miércoles 7 de noviembre con presión media y alcanzarían el servicio habitual hasta el viernes 9.

El mismo miércoles, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza tendrán presión baja y en ciertos horarios, para recuperarse 100% el sábado 10 de noviembre.

Las alcaldías de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac y Azcapotzalco serán las que padecerán la escasez en mayor medida, pues el agua comenzará a llegar hasta el jueves.

Operativo. El titular del Sacmex estimó que mantener el operativo de abastecimiento de agua a través de pipas y tinacos incrementará de 60 a cerca de 64 millones de pesos la partida presupuestal dispuesta para atender la contingencia. Dijo que durante los siguientes días, en el envío de los carros-tanque se dará prioridad a las alcaldías que padecerán en mayor medida el megacorte.

“Como vemos nosotros la situación, los días de mayor problemática en la Ciudad, en materia de abastecimiento, sería el día de mañana. Tenemos [agua] todavía, y esa es una buena noticia; gracias al operativo que se implementó los hospitales prácticamente tienen sus cisternas llenas, en las escuelas estamos dando preferencia, y reclusorios también tienen cisternas llenas. Todos estos establecimientos estratégicos tienen un buen servicio”, detalló.

Respecto a las escuelas, el jefe de Gobierno informó que hasta ayer, sólo se habían recibido llamadas de 78 planteles solicitando agua.

Precisó que de un total de 2 mil 233 planteles de educación básica que se ubican en las alcaldías afectadas, se estima que sólo 44% podrían presentar problemas de desabasto.

También 18 mercados públicos pidieron pipas, así como algunas unidades habitacionales que no cuentan con cisternas; el Centro de Comando y Control (C5) recibió un total de 800 llamadas ante la falta de agua.

El Gobierno local mantendrá el operativo de pipas y tinacos hasta que se restablezca el servicio. La capacidad de viajes diarios de las pipas es de 4 mil 500; los primeros días del corte se tuvo un promedio de mil 400 viajes, ayer incrementaron a 2 mil 500.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses