Con la finalidad de celebrar el Mes del Orgullo, el martes 4 de junio se colocó una bandera de la en las instalaciones del Sindicato del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sin embargo, miembros del gremio y el líder sindical, Rafael Riva Palacio Pontones,, por lo que el acto fue condenado de inmediato y calificado de "machista, homofóbico y discriminativo".

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México ( ) también condenó los actos y aseguró que, la visibilización de la bandera es un acto de "reconocimiento y respeto hacia la población LGBT+ y una herramienta de sensibilización sobre la importancia de la inclusión y la igualdad".

Mediante un comunicado, detalló que es fundamental que la ciudadanía promueva un entorno de respeto al igual que las instituciones.

Personas de la comunidad LGTB se reúnen a las afueras del Infonavit para defender la bandera que el día de ayer fue rota en las instalaciones. Foto: Luis Camacho | El Universal
Personas de la comunidad LGTB se reúnen a las afueras del Infonavit para defender la bandera que el día de ayer fue rota en las instalaciones. Foto: Luis Camacho | El Universal

Leer también:

"La visibilización de la bandera del orgullo representa un símbolo significativo hacia la erradicación de prejuicios y la construcción de una sociedad más justa y equitativa", explicó.

Afirmó que la misma Constitución mexicana establece que todas las autoridades promuevan los derechos humanos haciendo énfasis en el derecho a la igualdad y la no discriminación.

Reiteró que existen tanto artículos como leyes que reiteran la idea de respetar y garantizar los derechos de igualdad para todos. En ese sentido -señaló- que la colocación de banderas u otros objetos alusivos al movimiento puestos en monumentos o inmuebles públicos "representa el cumplimiento de la obligación de visibilidad y reconocimiento, así como de solidaridad y apoyo".

Además, recordó que la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (LPEDCM) establece que es obligación del Gobierno y demás entes públicos de la Ciudad, promover, proteger, respetar y garantizar que todas las personas gocen, sin discriminación alguna, de todos los derechos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados y otros instrumentos internacionales celebrados por el Estado mexicano.

Finalmente hizo énfasis en su posición en contra de la violencia por lo sucedido el pasado martes en el inmueble del Infonavit.

"Se condena la actitud de linchamiento hacia un símbolo que representa a la diversidad y hace un llamado a las instituciones para impulsar la visibilización de las medidas de inclusión", concluyó.

Personas de la comunidad LGTB se reúnen a las afueras del Infonavit para defender la bandera que el día de ayer fue rota en las instalaciones. Foto: Luis Camacho | El Universal
Personas de la comunidad LGTB se reúnen a las afueras del Infonavit para defender la bandera que el día de ayer fue rota en las instalaciones. Foto: Luis Camacho | El Universal

Leer también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses