Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Integrantes de la comunidad trans exigen respeto a sus derechos adquiridos, como el acceso a programas sociales, con el fin de garantizar una mejor calidad de vida para este sector, al manifestarse esta tarde en las escalinatas del Congreso local .
Explicaron que este tipo de derechos corresponden a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, puesto que esta población tiene en promedio una expectativa de vida no mayor a 35 años, debido a que en la Ciudad de México no se les brindan las garantías correspondientes.
Ante ello, anunciaron que acudirán a tribunales internacionales y, en caso de ser necesario, asegurar el respeto a sus derechos ganados y adquiridos, y argumentó que las personas de este sector poblacional mueren cada día debido a la violación de sus garantías .
Por su parte, la diputada local del PRI, Silvia Sánchez Barrios , acompañada por legisladoras y legisladores del PAN y PRD, recibieron de la organización Pro-Diana un proyecto de punto de acuerdo para ser valorado y presentado ante el Congreso local, para exigir implementar una política social en todas las alcaldías y que aumente la expectativa de vida de la población trans.
El objetivo de dicho punto de acuerdo, es apoyar la mejora de la salud de las personas travestis, transgénero, transexuales e intersexuales que habitan y transitan en la ciudad, además de promover el pleno reconocimiento de sus derechos y combatir las desigualdades de género y de discriminación mediante el reconocimiento de las condiciones de exclusión en que vive la población trans.
Lee también:
apr/nv