Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NOPO4IGCDFFEBNL7MSGU2K7NRM.jpg?auth=ae3c96f16b0974005860a383c68100dc45610582d9f84315f1a610ad81849f38&smart=true&width=263&height=200)
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
El Partido Verde Ecologista en el Congreso de la Ciudad de México busca sancionar con 40 mil 300 pesos a 161 mil 200 pesos a establecimientos comerciales que entreguen bolsas de plástico , a menos que sean biodegradables.
Al presentar una iniciativa que reforma artículos a la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México , la vicecoordinadora del Partido Verde, Alessandra Rojo de la Vega , explicó que se trata de que por ley quede prohibido la entrega de bolsas de plástico en tiendas comerciales y quien incumpla será acreedor a las citadas multas.
Datos de la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología refieren que en la Ciudad de México, donde hay casi 9 millones de habitantes, cada uno tira aproximadamente 150 bolsas de plástico al año, lo cual significan mil 350 millones de bolsas al año que contaminan el ambiente, envenenan a los animales y tapan el drenaje y las coladeras.
De la Vega consideró que este cambio no podrá ser inmediato porque entonces se perjudicaría a la industria que se dedica a la producción de bolsas.
Por ello aclaró que se propone un periodo de un año y medio para que este cambio entre en vigor.
Mientras tanto, señaló que deberá promoverse la producción de bolsas de plástico de materiales orgánicos 100% biodegradables como son la fécula de maíz, la caña de azúcar, la papa y la caña de bambú, que inician su proceso de degradación directamente por el medio ambiente aproximadamente en 180 días.
“De aprobarse la iniciativa entraría en vigor al año y medio de su publicación y los 90 días de ésta, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación sería la responsable de instrumentar un programa de asesoramiento a los productores de bolsas de plástico para desarrollar y utilizar materiales totalmente biodegradables”, precisó la ecologista.
lr