Sin revelar apellidos, la
ex jefa delegacional en Tlalpan dijo que los primeros beneficiarios de esta acción son
Luis Arturo, de origen náhuatl y Valente Anastasio, de origen otomí, quienes salieron del
Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Además,
José Roberto, de origen náhuatl, quien dejó el
Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte;
Daniel, perteneciente a la comunidad zapoteca, salió de la
Penitenciaría de la Ciudad y Orlando, de origen mazateco, abandonó el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.“Seguían recluidos por no tener recursos económicos pero sus delitos eran menores. Se les va a seguir acompañando, no sólo es un proceso de liberación sino de acompañamiento para ellos y sus familias. Están saliendo en estos momentos, están siendo liberados”, dijo la jefa de gobierno en conferencia en el salón Francisco Zarco de la sede del gobierno capitalino.
Larisa Ortiz,
secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, anunció que impulsarán un programa de capacitación y formación de intérpretes para ayudar a la defensa de personas indígenas en juicios durante sus procesos penales.
Buscan titular del Programa de Derechos Humanos En tanto, a un año que el puesto estuviera vacante,
la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, anunció que el
12 de diciembre estará disponible la convocatoria para contender por el nombramiento de la nueva persona
titular de la secretaría ejecutiva del Mecanismo del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.Ramírez Hernández añadió que la convocatoria fue aprobada hoy y será difundida a partir del miércoles en Internet y en la Gaceta Oficial; el 14 de febrero de 2019 será la fecha límite para elegir al perfil que ocupe la secretaría y el 15 de febrero se hará el nombramiento.
“Por fin, después de un año de retraso habrá titular de la secretaría ejecutiva”, comentó.
lr