Las mujeres feministas , con los rostros cubiertos, que marchan desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo rompieron vidrios de las estaciones del Metrobrús sobre Paseo de la Reforma, como protesta por la violencia hacia las mujeres.

Encapuchadas vandalizan monumentos e infraestructura urbana por marcha feminista
Encapuchadas vandalizan monumentos e infraestructura urbana por marcha feminista

Foto: captura Foro TV 

Hasta el momento, Hamburgo y La Palma han sido las estaciones de Metrobús vandalizadas. Incluso, un grupo de mujeres quitaron los plásticos que cubrían diveros monumentos, ubicados sobre Paseo de la Reforma, para realizar pintas.

Las manifestantes también comenzaron a hacer pintas en paredes y carriles centrales de Paseo de la Reforma como muestra de su inconformidad por la violencia machista.

Otro grupo retiró las láminas colocadas para proteger el Monumento a Cuauhtémoc, en el cruce de Insurgentes y Paseo de la Reforma, realizaron pintas y prendieron fuego.

Entre la movilización es posible identificar a integrantes de colectivos convencidas de sus peticiones y participación, que marchan de manera pacífica, pero algunos grupos de mujeres, en su mayoría jóvenes, portan aerosoles y al grito de "podemos ser peores", avanzan de manera intempestiva y a la vanguardia del grupo.

A la movilización se siguen sumando mujeres y se calcula que hasta el momento el grupo está integrado por mil 500 personas; a su paso algunas de ellas destrozan vitrinas sobre Paseo de la Reforma y parabuses

Las mujeres que vandalizan portan pedazos de fierro y hasta sartenes con los que destruyen vidrios y lo que se cruza a su paso.

La ruta del contingente s erá por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y cruzará por 5 de Mayo para concluir en el Zócalo de la Ciudad de México.

Lea también: 

Esta marcha fue denominada “Ni una Menos”, la cual se realiza en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

El gobierno de la Ciudad de México informó que durante esta movilización desplegó a dos mil servidoras públicas y mil policías mujeres.

"Vivas nos queremos"

En distintos países de Centroamérica, la región que exhibe las tasas más altas de feminicidios, también cientos de mujeres marcharon este lunes para decir basta a la violencia que sufren.

"Vivas nos queremos" o "Exigimos una vida libre de violencia" eran algunas de las consignas que se leían en la manifestación en el centro de San Salvador.

El Salvador registró en 2018 la tasa más alta de feminicidios, con 6,8 por cada 100.000, de la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Otras marchas tuvieron lugar en San José, en Costa Rica, y en la capital hondureña.

Bajo el lema "ni una menos", hubo también el domingo una manifestación en Santo Domingo, en República Dominicana, donde 66 mujeres fueron asesinadas en lo que va de año.

En el continente africano, la mujeres también se movilizaron, como en Sudán, donde se celebró la primera concentración de este tipo en décadas.

Las manifestantes gritaban "Libertad, paz, justicia", uno de los eslóganes del movimiento de protesta que sacudió Sudán de diciembre de 2018 a agosto de 2019 y aceleró la caída del presidente Omar Al Bashir, destituido por el ejército en abril.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses