La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que este año realizará una obra para mejorar el funcionamiento del Sistema Cutzamala, que permitirá a partir de 2020 aumentar el abasto del líquido al Valle de México durante la época de sequía y dar solución al proyecto fallido de la "K" invertida de la pasada administración.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la titular de la Conagua, Blanca Jiménez, presentó los primeros detalles del proyecto denominado sistema múltiple de descargas, que consistirá en crear dos líneas alternas de conducción de agua en la planta de bombeo 5 de la Planta Potabilizadora Los Berros del Sistema Cutzamala.

Estas tuberías serán más pequeñas que las líneas principales del Cutzamala y se harán sin tener que jugar con el riesgo de interconectar estas tuberías de alta presión, como la administración pasada pretendió hacerlo con la famosa "k" invertida.

"En lugar de hacer una k invertida, se pone una tubería alterna. En lugar de irnos después de la planta 5 de bombeo y directo sobre las líneas de alta presión, que es muy riesgoso, nos fuimos (a hacer el proyecto) antes de la planta de bombeo, estamos planteando hacer una segunda línea de tal manera que tenemos mucha flexibilidad de operación", explicó Jiménez Cisneros.

La titular de Conagua dijo que el objetivo hacer más "resiliente" el sistema Cutzamala y de las dos líneas alternas, una tendrá capacidad de 20 metros cúbicos por segundo y la otra 17.1 metros cúbicos por segundo, lo que consideró suficiente.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum resaltó que esta obra y otras beneficiarán al abasto de agua potable de la Ciudad de México a partir de 2020, sobre todo en el estiaje.

"Se hará una obra con menos recursos y en menos tiempo para que en la próxima época de secas de 2020 podamos recibir 2 metros cúbicos por segundo adicionales", mencionó la mandataria.

El valor de 2 metros cúbicos por segundo equivale a 2 mil litros de agua por segundo, cifra que dijo es "importantísima" para surtir a las alcaldías que están más lejos de la red del Cutzamala, como son Iztapalapa y Tlalpan.

La titular de la Conagua Blanca Jiménez describió que trabajan en el proyecto ejecutivo para licitarlo e iniciar la construcción el 1 de julio. Sin precisar la fecha, añadió que este sistema múltiple de de descargas deberá estar listo este año y tampoco precisó el presupuesto aunque confió en que costará menos que la K invertida.

Obras complementarias.

Además del sistema múltiple de descargas, la Conagua ejecutará un proyecto para hacer un edificio donde se recuperará el agua de los lodos que desecha la planta potabilizadora de Los Berros, dado que 90% de estos residuos están compuestos por agua. La estimación es recuperar 200 litros por segundo de agua para incorporarla al abastecimiento que va al Valle de México.

Para esta obra se invertirán 45 millones de pesos y el fallo de la licitación estará el 5 de julio.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses