es la frase con la que Mellinda D. Sallyards, ministro consejera para Asuntos Agropecuarios de la Embajada de Estados Unidos en México, enfatiza la importancia de que existan iniciativas como Together We Brew. “Estamos juntos: no solo compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros, sino una cultura de intercambio y colaboración”, añade.

Desde hace tres años este proyecto une a cerveceros y cervecerías artesanales mexicanos y norteamericanos, y consiste en la creación de cervezas de edición especial de forma binacional. Además, tiene el apoyo de este organismo, así como de las dos asociaciones que apoyan a esta industria en ambas naciones: la Brewers Association y la Asociación Cervecera Mexicana (ACERMEX).

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Falling Piano Brewing Co (@fallingpianobrewing) el

Son siete las etiquetas que se elaboraron este 2019: Amor de verano de Cerveza Caserío (de Tampico, Tamaulipas) y Denver Beer Co (de Denver, Colorado); Doug Smith de Falling Piano Brewing (Ciudad de México) y Ellicottville Brewing Company (Ellicottville, Nueva York); Urbana Norte de Cerveza Urbana (Mexicali, Baja California) y SouthNorte Beer Co. (San Diego, California); Palo Verde de Cervecería de Colima (Colima) y Samuel Adams Brewery Co (Boston, Massachusetts); Jeff Pesos de Cerveza Rrëy (Monterrey, Nuevo León) y Melvin Brewing (Alpine, Wyoming); Imperial Vainilla Doble Chocolate Stout de Malapinta y Cerveza Chaneque (Ciudad de México) junto con Track 7 Brewing Co. (Sacramento, California); y Tripache de Compañía Cervecera Hércules (Querétaro) y Rahr & Sons Brewing Co. (Fort Worth, Texas).

Cada una es de un estilo distinto y en su receta llevan ingredientes que representan a su región, personalidad o deseos de experimentación con los sabores. Por ejemplo, la Preprohibition Lager de la unión de las cervecerías colimota y bostoniana, tiene limón de Colima; la IPA, del equipo regio- alpino, lleva maracuyá; la Tripel, de la dupla queretana y texana, se fermentó con piña y especias, al estilo de un tepache; o la Blonde, del vínculo cachanilla- californiano, se hizo con coco y limón mexicano, entre otros.

Ryan Brooks, fundador y cervecero de South Norte , piensa que esta labor es algo muy importante, sobre todo para los americanos que tienen miedo de nuestro país, o que no saben nada de él. “La cultura es grandiosa, la gente es amigable, la comida es sorprendente… todo sobre México es maravilloso y mucha gente y muchos cerveceros en Estados Unidos no lo han experimentado. Este programa puede hacer que cambien de opinión”, dice este norteamericano.

Alejandro Domínguez, maestro cervecero de Hércules, explica que este es el segundo año en el cual participan. “Lo mejor es intercambiar conocimientos, y en este caso, se borran las fronteras. Ellos tienen más experiencia y aprendemos, como esperamos que aprendan de nosotros. Conocer gente del mundo de la cerveza siempre es interesante”, afirma.

Patricio Ferrara, socio fundador de Cerveza Rrey, considera que, además de que es una actividad divertida para reunirse, abre las puertas a que los exportadores vean el nombre de las artesanales de México y “que no solo hacemos lagers” (que son las más famosas), pues “tenemos mucho más que ofrecer, ya que la variedad es enorme”, agrega.

Se unen cerveceros mexicanos y estadounidenses en proyecto cervecero Together We Brew
Se unen cerveceros mexicanos y estadounidenses en proyecto cervecero Together We Brew

Steve Parr, gerente de Programa de Desarrollo de Exportaciones de la Brewers Association , explica que con el plan que él dirige se trabaja con las cervecerías norteamericanas para vender internacionalmente. Desde su experiencia, el mejor consejo que daría es que se trabaje en conjunto, pues puede lograrse mucho más. “Queremos ayudar y compartir nuestra experiencia con las cervecerías artesanales mexicanas a fin de que construyan una comunidad local más solida. Por ende, eso nos va a ayudar a nosotros. Nuestra meta real es que todos los consumidores, no importa en donde estén, consuman mejor cerveza, sin importar si es local o importada”, explica.

Together We Brew

abre las puertas cada año a más participantes de ambos países, así que si deseas más información, acércate a acermex.org o a brewersassociation.org. Todas las chelas colaborativas se sirvieron en el marco del décimo aniversario de Cerveza México, y como se hicieron lotes pequeños, cada marca tiene pocos litros de ellas, así que puedes preguntar directo con cada cervecería donde probarlas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses