El consumo de se ha vuelto popular durante los últimos años. ¿A qué se debe? Su distintivo color y sabor hacen de esta bebida alcohólica una opción bastante accesible para la población joven.

Por lo general, se preparan con vodka, refresco, energizantes y jarabe. Mientras que en la decoración encontramos gomitas, escarchado con polvos saborizantes, chamoy, limón y picante en polvo. En algunos lugares se les conoce como “pitufos”.

Si eres fan de los azulitos, lamentamos decirte que podrían ser peligrosos para tu salud. Hoy en te contamos qué pasa si los tomas de manera frecuente.

Leer también

Esto le pasa a tu cuerpo si tomas "azulitos" en exceso

En días recientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alertó a la población sobre el consumo de bebidas alcohólicas preparadas, entre las que se incluyen los “azulitos” y las “gomichelas”.

Aunque parecieran inofensivas, este tipo de "cócteles" pueden ocasionar daños irreversibles al riñón e hígado debido a los ingredientes con los que se preparan, advirtió la institución.

Por otra parte, contribuyen a un aumento de peso considerable ya que aproximadamente 1 litro de esta bebida contiene 728 kilocalorías.

Si a eso le sumamos la decoración de gomitas y polvos saborizantes, constituye una fuente elevada de azúcar que incrementa los niveles de glucosa en la sangre y el riesgo de padecer diabetes.

Azulitos. Foto: iStock
Azulitos. Foto: iStock

De igual manera, la unión de líquidos energizantes con alcohol puede generar un choque en el organismo ocasionando daños en el corazón y en los vasos sanguíneos, detalló el ISSSTE.

Al respecto, un estudio realizado por el International Journal of Neuropsychopharmacology reveló que las concentraciones de alcohol en la sangre son más elevadas cuando se combina con bebidas energéticas.

En los participantes también se incrementaron las concentraciones de cafeína (que tienen los energizantes), ya que el alcohol inhibe el metabolismo, es decir, la capacidad del cuerpo para eliminar ambas sustancias.

"Todo ello supone un riesgo añadido en personas con baja tolerancia al alcohol y a la cafeína, ya que puede favorecer las intoxicaciones", señala el estudio.

Finalmente, el consumo excesivo de alcohol incrementa el riesgo a desarrollar enfermedades cardíacas, a tener la presión arterial alta o hipertensión, sufrir de accidentes cerebrovasculares y padecer cáncer de hígado o de colón.

Azulitos. Foto: Instagram @mrcoffeechiautla
Azulitos. Foto: Instagram @mrcoffeechiautla

¿Cuál es la cantidad de alcohol que se puede consumir al día?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud, el consumo moderado de alcohol debe limitarse a no más de una bebida por día en el caso de las mujeres y dos para los hombres.

Para ser más específicos con las cantidades, la ingesta de cerveza debe limitarse a 350 ml, de vino 150 ml y en licores fuertes (vodka, ron, aguardiente, whisky, etcétera) 45 ml. Esto no sólo disminuye los efectos del alcohol sobre el cuerpo, sino que previene daños a nivel cerebral.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses