Más Información
![Luis Donaldo Colosio Riojas se une a trend “debí de tirar más fotos”; comparte imágenes inéditas de su padre](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IZRWRFONZVAZJOJIZLTVEB7P5A.png?auth=ed4602f7454dcfcf1079413e12efb6bc40e1208156aee6ddf190c4a6cf08f1e1&smart=true&width=263&height=200)
Luis Donaldo Colosio Riojas se une a trend “debí de tirar más fotos”; comparte imágenes inéditas de su padre
![Influencers Berth y Cristina Dacosta anuncian muerte de su bebé; "la vida tiene un plan diferente para nosotros"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TGVH2X376NHKRAJAT7DCFXRQSI.png?auth=24b80cad011298f2b95fc9bb49eea621ebf1f2d251dcaedc06686f416a590b67&smart=true&width=263&height=200)
Influencers Berth y Cristina Dacosta anuncian muerte de su bebé; "la vida tiene un plan diferente para nosotros"
Las proteínas son macronutrimentos encargados para la formación de los músculos y de los tejidos; regulan varias funciones del organismo; también ayudan al sistema inmune y transporte de oxígeno.
![Qué le pasa a tu cuerpo si comes proteínas en exceso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AIHVBMIVJZE37MYUW7YCVWMYWQ.jpg?auth=8b9bab7a767be15ba2832df6dfe0179996dcf343921d10e454ccc3b620290e26&smart=true&height=620)
Existen dos tipos:
1. Proteínas animales (carne, el huevo, pescado y lácteos). Se les califica como completas, es decir, contienen todos los aminoácidos necesarios para el cuerpo.
2. Proteínas vegetales (leguminosas cocidas o germinadas como el frijol, lenteja y chícharo; frutas como el aguacate; derivados de la soja como el tofu; algas; frutos secos y, aunque sea en poca cantidad, los cereales como quinoa y amaranto). Se consideran incompletas para una óptima utilización y por ello siempre es recomendable combinarlas.
![Qué le pasa a tu cuerpo si comes proteínas en exceso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IRRVFBUEVVBZ5OZPGMLQMWGUX4.jpg?auth=&smart=true&height=620)
Cuando consumimos demasiadas proteínas nuestro cuerpo puede tener complicaciones como:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Obesidad.
- Sobrecarga del organismo.
- Cálculos de riñón.
- Cansancio y dolores de cabeza.
- Descalsificación
Se estima que el 15% y 20% de tu ingesta diaria debe provenir de proteínas.
La mayoría de los expertos en nutrición recomiendan incluir en tu alimentación diaria dos tipos de proteínas: una animal y otra vegetal, de preferencia o dos vegetales.
Es importante precisar que es necesario beber más agua para mantener un equilibrio y eliminar el exceso de toxinas y recordar que las personas que realizan actividad física queman más fácilmente las toxinas provenientes de las proteínas, por lo que su régimen alimenticio es distinto al de una persona sedentaria.
![Qué le pasa a tu cuerpo si comes proteínas en exceso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LSKG4O5NLVAQDBFELSSCCWTU2A.jpg?auth=&smart=true&height=620)
[[nid:1086088]]
Fernanda Alvarado
es especialista en nutrición y educadora en diabetes, escribe la sección “Zona Saludable” en el suplemento impreso de Menú de El Universal. Cuenta con estudios de educación continua en nutrición y formación como promotora de salud por parte de la Universidad Iberoamericana. Candidata a maestría en nutrición y dietética con especialidad en nutrición comunitaria.