Más Información
![Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AD7DDRYUOBDQJNTWUW2QWQ2GEQ.jpg?auth=fc6992a1336de6b59ac1a2a0edfd29bce48ed26b02611caac338da7e4e5cd338&smart=true&width=263&height=200)
Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
En la cocina tradicional mexicana existen ingredientes y alimentos que no pueden faltar en la preparación de una gran cantidad de platillos. Entre condimentos, especias, verduras, sazonadores, y más, la lista de opciones es sumamente variada y extensa, pero la cebolla tiene un lugar especial.
Indudablemente lo mejor es cocinar procurando que la mayoría de los ingredientes sean de origen natural y, por supuesto, estén bien limpios y desinfectados, con el fin de prevenir enfermedades gastrointestinales o de otro tipo.
Y como lo natural es lo mejor, la cebolla suele ser muy utilizada para dar sabor, como guarnición y como acompañante de muchos platillos, lo que la convierte en una de las verduras más versátiles y utilizadas como un básico de la cocina. Es por eso que aquí te decimos cuáles son las razones por las que deberías comerla todos los días.
![Foto: Archivo El Universal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NYZMJ36ZUNHQVIQAN4BM7UGW6E.jpg?auth=25994cc7fc497b27a4ccf993e52155bf0962b6fd41ea3bf84dfbae25008ef7b4&smart=true&height=620)
Leer también: Canela para ayudar a controlar la glucemia
Por qué comer cebolla todos los días
Además de su particular sabor y aroma, la cebolla es una fuente indudable de una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, además de contener fibra de muy buena calidad e hidratos de carbono en cantidades más pequeñas.
Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, las cebollas contienen vitaminas del grupo B y C, potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, selenio y muy poco sodio.
Por si fuera poco, su aporte calórico es muy bajo, por lo que si estás cuidando tu dieta la cebolla es una excelente opción para acompañar, sazonar y saborizar tus comidas.
![Foto: Mali Maeder / Pexels](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KJAYA74JIRCJ3A7FEYM3UEIYOA.jpg?auth=5a3b5f3005b7a472d2aa0ffbed86fa66167d388ab0010df5b9bd1c6b6ce6f0c0&smart=true&height=620)
Cebolla vs algunas enfermedades
Seguramente ya sabes que uno de los usos más comunes de la cebolla en México es como auxiliar para combatir enfermedades respiratorias como la gripe, gracias a sus propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias.
Además, según el sitio especializado en medicina Web MD, la cebolla también puede ayudarte a controlar enfermedades como la diabetes. Esto porque contiene quercetina y compuestos orgánicos del azufre, que ayudan a aumentar la producción de insulina en el cuerpo.
Si tienes algún padecimiento gastrointestinal comer cebolla puede ayudarte a alimentar las bacterias sanas del intestino grueso y por ende a tener una mejor digestión.
Leer también: La infusión que depura el intestino y fortalece el sistema inmune
![Foto: Archivo El Universal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FH5IOKDYHBCY7I62AE6U2KLFGQ.jpg?auth=a871a7768f5a5339fa1530034f724b9c4cf417da3ee9c8dac8bf9c907390a045&smart=true&height=620)
La cebolla ayuda a prevenir enfermedades
Gracias a lo nutritiva que es, la cebolla también puede ayudarte a prevenir enfermedades. Comer cebolla es bueno para evitar:
- Osteoporosis
- Enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares
- Alzheimer
- Cáncer, en especial el de colon, próstata, garganta, ovarios y pulmón
Por supuesto, es importante que consultes con tu médico cómo y en qué cantidad puedes integrar la cebolla en tu dieta para evitar posibles efectos secundarios.
![Foto: Archivo El Universal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NTPEL7Z2EJBABHG6MLJZG7PZCA.jpg?auth=5e6420ac9a2692088f2195c8e92c13d247dbac7e5fc83d2ca14349b16b12ac3f&smart=true&height=620)
Efectos secundarios de la cebolla
Debes saber que, como todo alimento, la cebolla también puede desatar ciertos efectos secundarios en tu cuerpo, como son:
- Aumento de gases e hinchazón: especialmente en personas con colon irritable o algún otro padecimiento que provoque estos síntomas.
- Afecciones en el olor corporal: debido a la descomposición de los elementos del azufre, que pueden reaccionar con el sudor de la piel.
- Intoxicación: debes cuidar dónde adquieres la cebolla, pues aunque es muy raro que guarden bacterias que causan intoxicación, en algunos casos sí puede ocurrir.
![Foto: Archivo El Universal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FKS6RECVPFBMLGLIIJ2R4KULB4.jpg?auth=13604b206da235a411c92c0947a9f17abb202ee59fba4a724024d1e6455a9c7c&smart=true&height=620)
Ahora que ya conoces todos los beneficios de la cebolla para tu salud, busca integrarla en tu dieta de forma cuidadosa y en platillos deliciosos y, de preferencia, consulta con tu nutriólogo o tu médico cómo puedes hacerlo.
Leer también: ¿Cuánto tiempo dura el recalentado?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters