Más Información
![Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AD7DDRYUOBDQJNTWUW2QWQ2GEQ.jpg?auth=fc6992a1336de6b59ac1a2a0edfd29bce48ed26b02611caac338da7e4e5cd338&smart=true&width=263&height=200)
Academia Mexicana de la Lengua reconoce “nadaqueveriento” como adjetivo; conoce el origen de esta palabra que impera en la red
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
Ya han pasado más de 100 años desde que Ánfora nació para ser el referente de calidad y arte expresadas en las vajillas. Desde 1920, al final de la Revolución mexicana han experimentado con nuevos conceptos, formas de crear cerámica y manera de expresar el arte en platos, botellas, vasos o tazas. Hoy, Ánfora le habla a la muerte con una colección única.
Ánfora se trata de vincular, no solamente al plato, con la mesa, los alimentos y las personas, sino el arte de la cerámica con los artistas que imaginan nuevos proyectos. Esta vez la muerte fue el tema principal, sin embargo, no una muerte natural o física, sino metafórica.
![Foto: Cortesía Ánfora](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PQ5SF4BR5FHJVJSO7LJHDEMF34.jpeg?auth=35879f9ac138a034aa766779cc58bc90ed4201d27bd053a58e96b12fa01812c7&smart=true&height=620)
Leer también: Con esta cafetera podrás hacer arte latte en minutos
Las personas sufrimos de un duelo cuando perdemos algo. Generalmente asociamos el duelo a la muerte de un ser querido, pero hay pérdidas irreparables que pasamos por alto y que son otras formas de morir: cuando no cumplimos un sueño, cuando fracasa un proyecto, cuando terminamos una relación o cuando nuestros planes simplemente no saldrán como imaginamos.
La dureza con nosotros mismos nos impide procesar de manera adecuada estas pérdidas, sin embargo, nos afectan de manera similar a un fallecimiento. Esta fue la idea que inspiró la colaboración entre el estudio de Ánfora con Wild Fontana, un corporativo de diseño de interiores y Station to Station 3D, un estudio de tatuajes que, en conjunto, crearon una colección de platos, vaso y una jarra que rememoran estas muertes metafóricas.
Leer también: Postres típicos de Día de Muertos
La nueva colección de Ánfora
![Foto: Cortesía Ánfora](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JG7YZF7NYNHLTG5Z5Y4NG5MG7I.jpeg?auth=5a5f5f6985bd872a1cf2976b204a6e45663d5da5865641e220fec9a3e9bc6767&smart=true&height=620)
Se trata de una colección de dos platos de color blanco, uno un poco más grande que el otro, pero ambos con símbolos que recuerdan a la muerte como calaveras y flores de cempasúchil. Incluye estrellas fugaces que reflejan lo rápida que se pasa la vida, y un jarrón rotó en forma de corazón que expresa que de amor también se sufre.
Los vasos tienen la figura de un gallo, que significa el inicio, el día y la luz; y un conejo, que recuerda a la luna, el fin del día y la noche. En conjunto, estos vasos hablan del transcurso de los días, pues cada despertar y cada vez que vamos a dormir morimos y renacemos. Es un ciclo que asemeja a la vida y a la muerte. Estos diseños fueron hechos por Alfredo Ríos, mejor conocido como “Profe”.
Por último, está una jarra de un pájaro, sin pintar y con el barro expuesto, esta forma es un símbolo que recuerda a la abuela del diseñador y es una forma de honrarla ahora que ha partido. Esta colección de Ánfora rememora estas pérdidas, muertes y duelos que todos vivimos.
Leer también: En estos restaurantes celebran el Día de Muertos con Menú especial
Comer en un plato, en una mesa, sentados, tranquilos nos recuerda que estamos vivos, nos da un momento de serenidad y baja nuestra mente de los problemas, de los dolores y la preocupación del día a día o, incluso, del pasado o del futuro. Aquí es donde la simbología del diseño y las vajillas de cerámica de Ánfora se conjugan.
Si quieres adquirir esta colección tan especial, puedes hacerlo a través de la página en línea de Ánfora, con un costo de $2,200.00. También puedes encontrar diseños similares en la página de Instagram de los diseñadores: @profe.mx, @wildfontana.mx y @stationtostationmx, así como de @anforastudio.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters