Menú

5 verduras de hoja verde que debes comer esta temporada

Las verduras de hoja verde son alimentos sumamente nutritivos que debes incluir en tu dieta. Si quieres saber cuáles son las mejores opciones para esta temporada, a continuación te lo decimos

Las acelgas mejoran los niveles de glucosa en la sangre / Foto: Pixabay
01/07/2020 |09:00Paola Monterrubio |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

17 de los 20 alimentos más nutritivos son vegetales de hoja verde, esto de acuerdo con un realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.

Dichas verduras no solo se pueden comer en ensaladas , también puedes disfrutarlas en rollitos, sopas, sándwiches, licuados o preparadas al vapor. Sin embargo, existen opciones que resultarán más económicas y fáciles de encontrar según la del año.

Si quieres aprovechar sus beneficios, a continuación te contamos cuáles son los mejores vegetales de hoja verde para comer en los próximos meses, según el Instituto Gastronómico ASPIC.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también:

5 verduras de hoja verde que debes comer esta temporada

Foto: Pixabay

Apio

De acuerdo con American Association of Retired Persons (AARP), el apio evita la obstrucción de arterias y reduce la tensión de los vasos sanguíneos, por lo que favorece la salud cardiovascular.

El sitio especializado en salud Healthline agrega que el apio disminuye la inflamación crónica que causa enfermedades como la artritis y la osteoporosis. Sus minerales poseen un efecto alcalinizante, así que pueden disminuir el malestar provocado por las comidas ácidas.

Verdolagas

Además de ser económica, El Poder del Consumidor explica que las verdolagas son el vegetal con mayor contenido en ácidos grasos Omega 3 y 6. Según la Escuela de Salud Pública de Harvard, los ácidos grasos Omega-3 previenen las enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, artritis reumatoide y disminuyen el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.

Por su parte, los ácidos grados Omega-6 favorecen las funciones cerebrales, el crecimiento, la salud de los huesos, regulan el metabolismo y protegen el sistema reproductivo, asegura el Centro Médico Penn State Health. Las verdolagas también son ricas en hierro, potasio, magnesio, calcio y A, B y C.

Leer también:

5 verduras de hoja verde que debes comer esta temporada

Foto: Pixabay

Col rizada

Healthline describe a la col rizada como uno de los más nutritivos que existen. Un realizado por la Universidad de Agricultura en Cracovia demostró que contiene vitamina C, polifenoles y betacaroteno. Estos antioxidantes protegen el corazón, bajan la presión arterial, tienen efectos antivirales, antiinflamatorios, antidepresivos y combaten algunos tipos de cáncer.

Otro publicado por Biomedical and Environmental Sciences encontró que la col rizada aumenta el colesterol HDL (bueno) y reduce el colesterol LDL (malo) en la sangre. De esta manera, disminuye los riesgos de una enfermedad coronaria . Se recomienda que la comas cruda o blanqueada.

Acelgas

Las acelgas destacan por su tallo grueso que puede ser de color rojo, amarillo, verde o blanco. Food Chemistry encontró que este vegetal posee un compuesto llamado ácido siríngico, el cual mejora los niveles de azúcar en la sangre. Su alto contenido en fibra también estabiliza los niveles de glucosa.

Además las acelgas son ricas en vitamina K. Este nutriente es esencial para la producción de osteocalcina, una proteína necesaria para la formación y mantenimiento de los huesos.

Leer también:

5 verduras de hoja verde que debes comer esta temporada

Foto: Pexels

Lechuga romana

La Clinical Nutrition asegura que el consumo regular de lechuga disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, además posee antioxidantes naturales como la vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico.

Por otro lado, este alimento favorece la pérdida de peso, ya que aporta solo ocho calorías y dos gramos de carbohidratos por taza, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Recuerda que estos deben comerse con moderación y dentro de una dieta balanceada . Si tienes dudas sobre su consumo, consulta a un especialista primero.