De caramelo, mantequilla, BBQ, queso, curry, chocolate, con sabor a frutas o naturales, las palomitas de maíz han estado presentes en gran parte de la cultura popular del siglo XX, por eso, este 19 de enero se les celebra en el Día de las Palomitas de Maíz. No dejes pasar esta fecha, festéjala conociendo más sobre este alimento tan querido.
Leer también: Cinco semillas para cuidar tu salud
México es considerado la cuna del maíz palomero, también conocido como maíz reventador. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, la primera evidencia del maíz palomero primitivo se remonta al año 2700 antes de Cristo, en las cuevas de Coxcatlán, Tehuacán, Puebla.
El maíz reventador no se usa solo para las palomitas, sino también para el pinole, con bolitas de maíz tostado. Se identificó que dicho maíz era usado en varios alimentos de la antigua Mesoamérica por mexicas, otomíes, mazahuas, y que se elaboraban tocados, collares y adornos para invocar la lluvia y la fertilidad.
Leer también: Conoce los beneficios del mamey
Los nativos americanos dejaban granos en una vasija sobre el fuego para que explotasen, pero fue hasta 1885 que el estadounidense Charles Cretors creó la primera máquina de hacer palomitas. Para 1893, se presentó la máquina portátil para hacer palomitas en la Exposición Universal de Chicago y con esto las palomitas comenzaron su ascenso popular.
Las palomitas de maíz son la botana predilecta para ver una película alrededor del mundo, sin embargo, esto no siempre fue así. En un comienzo, las salas de cine solo estaban reservadas para las clases altas y no se podía comer en ellas absolutamente nada.
Con la llegada del sonido al cine comenzó a abrirse al público en general y con la Gran Depresión en Estados Unidos, se convirtió en uno de los pocos lujos que los ciudadanos podían permitirse. Esta situación propició que Julia Braden, en 1931, decidió aprovechar para comenzar un negocio. De esta forma, les pidió a los dueños de Linwood Theater, en Kansas City, que le permitieran tener un puesto de palomitas en el interior de su local. Y fue así como las palomitas de maíz hacen su aparición en las salas de cine.
Leer también: ¿Un bosque de maple en Jalisco? Te contamos todo sobre este árbol
Las palomitas de maíz tienen beneficios para la salud como: Vitaminas B y E, minerales y antioxidantes. Combaten los radicales libres, favorecen la digestión. Son aptas para personas diabéticas e intolerantes al gluten, así como para las personas que están a dieta.
Cotufas, rosetas, o conchitas, son diversos los nombres por los que se conoce a las palomitas de maíz. Un alimento que se ha convertido en un aperitivo muy popular entre niños y adultos. A continuación, te decimos como se les llama a las palomitas de maíz en algunos países:
Leer también: ¿Por qué los chiles cambian de nombre cuando se secan?
Las palomitas de maíz pueden ser un snack saludable, y preparar palomitas de maíz caseras es de lo más fácil para lo que se necesita lo siguiente:
Ingredientes:
Preparación
Leer también: El té que baja los triglicéridos y el colesterol
Con estos datos sobre las palomitas de maíz harás explotar la mente de todos cuando las coman en alguna reunión entre amigos, en el cine o como botana saludable. Sigue en Menú para más recomendaciones e información sobre tus alimentos favoritos.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters