La Tormenta Tropical Alberto, el primer ciclón tropical de la temporada 2024, se ha formado y está causando gran preocupación en varios estados de México. Actualmente, su centro se encuentra a 250 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas. Alberto presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y se desplaza hacia el oeste a 15 km/h con una presión mínima central de 995 hPa.
La amplia circulación de la tormenta generará condiciones climáticas adversas en gran parte del territorio mexicano. Se prevé que Alberto impacte en los límites de Veracruz y Tamaulipas durante la noche de este día. Las autoridades han establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz.
También lee ¿Cuál es la diferencia entre un tornado, huracán, tormenta y ciclón tropical?
Las autoridades de protección civil en los estados afectados han activado sus protocolos de emergencia y están instalando refugios temporales. Se insta a la ciudadanía a permanecer informada a través de los avisos oficiales y a seguir las indicaciones de seguridad. Es crucial tener preparados suministros de emergencia, incluyendo agua, alimentos no perecederos y medicinas esenciales.
Las instituciones educativas en áreas vulnerables han suspendido clases hasta nuevo aviso. Se recomienda evitar viajar y mantener seguros los objetos susceptibles de ser desplazados por el viento.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continuarán emitiendo boletines informativos sobre la evolución de la tormenta. La población debe estar atenta y tomar todas las precauciones necesarias para protegerse y proteger a sus familias.
La Tormenta Tropical Alberto 2024 representa una amenaza significativa para varios estados de México. Con lluvias intensas, vientos fuertes y riesgo de inundaciones, es esencial que la población permanezca atenta y sigan las recomendaciones de las autoridades.
LL