Pachuca.- Ante las acusaciones de pobladores de una decena de comunidades del municipio de Molango , sobre daños a la salud por la explotación de manganeso que realiza la empresa minera Autlán , el delegado de programas sociales del gobierno federal, Abraham Mendoza Zenteno, y directivos de la empresa dieron a conocer que se realizarán estudios que determine la relación de los trabajos mineros con el daño a la salud.

Griselda Bautista, presidenta del Movimiento Ambientalista para la Sierra Hidalguense , señaló que aún con los primeros acuerdos que se lograron con la intervención del gobierno federal, a través de Mendoza Zenteno, no hay conformidad de la población ya que la minera niega alguna afectación ambiental y a la salud.

“Por algo estamos aquí”, y adelantó que de manera paralela a los estudios que realizará el gobierno federal, la población también llevarán a cabo sus propias investigaciones, apoyados por una universidad de Texas.

“Hay varias inconsistencias, se acordó con la empresa que se tomarían muestras del agua de los ríos y manantiales de la región, sin embargo ellos especificarán los puntos de donde se tomarán las muestras que no corresponden con las recargas de los polvos de manganeso que se vierten en los afluentes”.

Consideró que a diferencia de lo que señalan los directivos, entre ellos José Elías Sahab Haik, director corporativo de asuntos estratégicos de Autlan, de que no existen afectaciones al medio ambiente y a la salud, si hay un exceso de manganeso en el cuerpo es lógico que haya una afectación; la población se queja de daños en los ojos y en la piel, problemas respiratorios y estomacales.

La molestia por las afectaciones no sólo a la salud sino también ambiental con la desaparición de algunas especies de peces en los ríos, según señalaron, originó que al menos 10 comunidades del municipio se unieran y realizaran un bloqueo desde el 6 de septiembre, el cual fue levantado este fin de semana.

Por su parte los representantes de la Minera, Elsa Sauceda Salazar, gerente de Sustentabilidad, y José Elías Sahab, señalaron que la empresa cumple con todos los protocolos y permisos ambientales, por lo que rechazaron que haya problemas ecológicos o repercusión en la salud de los pobladores.

Dijeron contar con estudios de tres generaciones de mineros y no cuentan con un solo caso de daño.

Aseveraron que la única enfermedad que está relacionada con el manganeso es el manganesismo que daña al sistema nerviosos central, sin embargo no tienen un solo caso en Hidalgo. En cuanto a problema de deficiencia intelectual de niños que también ha sido señalada, precisaron que tampoco hay identificada alguna repercusión entre los niños de la zona.

Insistieron en que el colegio Guadalupe Otongo que está en las inmediaciones de la minera, los infantes contrario a problemas que se señalan, han obtenido primeros lugares en aprovechamiento.

Por su parte, Abraham Mendoza indicó que dentro del Plan Inicial Integral de Trabajo Ambiental para la región de influencia de la actividad de la minera Autlán municipios Molango, Lolotla y Tlanchinol se realizarán estudios en coordinación con el Sistema Nacional de Salud, Conagua, el área técnica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Servicio geológico mexicano.

La finalidad es contar con estudios científicos del posible daño a la población y también se buscará normar la actividad minera de manganeso en esa zona, que es la principal productora en América.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses