estados@eluniversal.com.mx

Juchitán.— El desabasto de medicamentos e insumos médicos que afecta a la entidad no sólo se reporta en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), también en hospitales dependientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por falta de medicinas, médicos especialistas y ambulancias en buen estado, pobladores mixes de la zona norte del Istmo de Tehuantepec iniciaron una protesta en el hospital IMSS Bienestar de Matías Romero. Más de 150 personas ingresaron a las instalaciones y constataron las deficiencias con las que opera.

Ayer, EL UNIVERSAL dio a conocer que en Oaxaca existe desabasto de medicamentos e insumos de entre 50% y 80% en los 34 hospitales que dependen de los SSO debido que, como parte de la federalización de los servicios de salud que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal era el responsable de adquirir las medicinas para el primer trimestre del año.

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), a través de su presidente Dagoberto Toribio Severo, denunció que el hospital de Matías Romero y las más de cien unidades médicas rurales de esta región no cuentan con los medicamentos suficientes.

“No hay insulina, los equipos médicos son escasos y con los que se cuenta están en mal estado; las ambulancias están descompuestas, hay pocos especialistas y los médicos residentes ya no quieren trabajar por estos malos tratos”, señaló.

El asesor de Ucizoni, Carlos Beas Torres, demandó el establecimiento de una mesa de diálogo con el director general del IMSS, Germán Martínez, a fin de que se resuelvan las exigencias que han presentado las comunidades originarias.

No es posible, añadió Beas Torres, que se niegue el derecho a la salud a las comunidades indígenas.

“Desde hace años el hospital del IMSS Bienestar y las más de 100 unidades médicas rurales no cuentan con medicamentos, ahora la situación se ha agravado”.

Además, desde diciembre los más de 10 mil pensionados del IMSS que viven en la región del Istmo enfrentan mayores dificultades, ya que escasean medicinas y se prolongan las citas médicas.

“No hay vara mágica”. Consultada por EL UNIVERSAL, la encargada del IMSS en Oaxaca, Concepción Rueda Gómez, designada en febrero, admitió la existencia de “algunos problemas” en las 473 unidades médicas rurales que operan en la entidad; sin embargo, señaló que no cuentan con “una vara mágica” para resolver “cientos de años de saqueo que sufrió la institución”.

Rueda Gómez anunció que el 23 y 24 de mayo de este año visitará los hospitales y clínicas del IMSS con la finalidad de informales a las autoridades del sector que viene un programa de sustitución de equipos.

Por el momento, reconoció, hay un déficit de 200 médicos y enfermeras, que será resuelto una vez que la SHCP libere recursos para la contratación de nuevas plazas. Detalló que en el programa del IMSS Bienestar, los gobiernos municipales tienen la responsabilidad de aportar el equipamiento, mientras el IMSS, de dotar de médicos y medicinas.

Sobre el desabasto de medicamentos, dijo que no es generalizado y aseguró que operan al 95%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses