estados@eluniversal.com.mx

Monterrey.— Más de mil 500 personas convocadas por el Comité Ecológico Interescolar y niños del movimiento #yorespiromty tomaron ayer las calles del centro de la capital para gritar la consigna que por primera vez se escuchó en esta ciudad: “Queremos aire limpio”.

El contingente partió a las cinco de la tarde desde la calle Zuazua, a la altura de Raymundo Jardón, frente a la catedral de Monterrey, para culminar con una concentración frente al Palacio de Gobierno, donde se pronunció un discurso en la voz de alrededor de 30 niños y una maestra, quienes se turnaron en el micrófono.

“Los adultos nos han dicho que debemos ser responsables, amables y respetuosos con los demás, que debemos aceptar las consecuencias de nuestras acciones, pero al ver nuestra ciudad contaminada podemos darnos cuenta que ustedes no cumplen con lo que nos piden y deberían ser un ejemplo para nosotros”, expresaron varios de los menores durante su intervención.

Los niños pidieron que todos tomen conciencia sobre el problema de contaminación del aire, asuman su responsabilidad y actúen ya: “Que los niños puedan estar afuera jugando sin tener que preocuparse de enfermar, respirar aire limpio y crecer sanos. Dejemos de abusar de los recursos del planeta”.

“Estamos hartos de que nadie haga nada y de que tengamos que sufrir las consecuencias de un problema que nosotros no creamos”, reclamaron los menores que participaron durante la manifestación.

Los organizadores agradecieron la presencia de menores de la colonia Independencia, un barrio popular de la ciudad de Monterrey.

A cada una de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes encabezaron esta protesta les exigieron en sus ámbitos de competencia tomar medidas urgentes para revertir la contaminación ambiental.

Además, demandaron a las escuelas y universidades que eduquen a sus alumnos sobre el cuidado de la naturaleza el cambio climático.

Mientras que a la sociedad civil la exhortaron a que promueva el auto compartido, se planten más árboles y a que los padres ayuden a sus hijos a cambiar los hábitos y costumbres que contaminan al medio ambiente.

A los responsables de tomar decisiones pidieron que ya actúen y no esperen a que haya más enfermos o muertes por la contaminación.

“¿Por qué no hacen algo para cambiar? Basta de estudios y de echarse la culpa unos a otros, todos contaminamos y todos debemos actuar, no perdamos más el tiempo”, indicó uno de los participantes en el contingente.

Tan sólo el viernes pasado, en el municipio de García —al poniente de la Zona Metropolitana de Monterrey— autoridades de medio ambiente cerraron tres empresas por emitir contaminantes, un manejo inadecuado de residuos peligrosos y por la queja de los vecinos. Las compañías clausuradas son Reciclados y Destilados Monterrey plantas 1 y 2, y Complex Química Monterrey

Google News

Noticias según tus intereses