Culiacán, 18 de junio.- Al poner en marcha el Programa “Desarme Voluntario”, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, dijo que está comprobado a través de los años que el tener en los hogares para la protección es contraproducente, por el alto número de accidentes que se tienen.

Señaló que en forma inicial en los municipios de Badiraguato, Mocorito y Salvador Alvarado se captaron cuatro armas de fuego, una de ellas automática, y un total de 135 balas para fusiles automáticos, por lo que se va a continuar con el resto del estado.

Recordó que el año pasado, por primera vez, se recibió un lanzagranadas que poseía una persona en su hogar por lo que al donarla recibió a cambio ocho mil pesos, por lo que se espera que este año, aumente el número de armas de fuego y artefactos explosivos que en forma voluntaria son donadas.

También lee

Dio a conocer que, en el 2023, a lo largo del programa del Canje Voluntario, se recibieron un total de 823 armas de fuego de diversos calibres, entre ellas una subametralladora, granadas, por lo que se ejercicio en recompensa tres millones 543 mil 371 pesos.

Jenny del Rincón manifestó que este año las personas que acudan a los módulos que se instalan en cada uno de los municipios a entregar las armas que poseen en sus hogares y que implican un riesgo, pueden recibir hasta 12 mil pesos en compensación, dependiendo el calibre y sus condiciones.

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado recordó que el proceso de entrega es seguro y anónimo, puesto que a las personas que acuden a los módulos no se les pide ningún tipo de identificación.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses