La activista Marisa Kramsky Espinosa, una de las promotoras más importantes en la logística de los entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), murió este sábado.

Familiares informaron que la defensora de derechos humanos falleció a los 68 años en San Cristóbal de las Casas.

Kramsky Espinosa tuvo una participación importante en la conformación de los cinturones de paz que se integraban con cientos de personas para resguardar a los dirigentes del que participaban en los diálogos de San Andrés con el gobierno federal en 1995 y 1996.

La activista asumió la responsabilidad de proporcionar alimentos a quienes estaban en los denominados cordones de paz, conformados principalmente por indígenas bases de apoyo o simpatizantes del EZLN.

También lee

Esos mismos apoyos los realizó cuando los diálogos de paz fueron en la catedral de San Cristóbal de las Casas, en febrero de 1994, entre el EZLN y el comisionado del gobierno federal, Manuel Camacho Solís.

Gerardo González Figueroa, investigador de El Colegio de la Frontera Sur, y uno de quienes encabezó la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales por la Paz, en 1994, dijo que Marisa estuvo comprometida con la lucha de los pueblos.

Nunca buscó un liderazgo, era "de talacha". Llevaba alimentos, café y pan a quienes formaban los cinturones de paz. No era protagónica y sí muy crítica. Era una mujer de compromiso, fue admirable, recordó .

Marisa fue hija del fotógrafo Vicente Kramsky, uno de los descubridores de las grutas de Rancho Nuevo en San Cristóbal de las Casas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses