La Paz.- registra seis casos sospechosos de viruela símica , tres de ellos de personas residentes de La Paz, confirmaron autoridades sanitarias.

La secretaria de Salud en el estado, Zazil Flores Aldape, confirmó que se encuentran en espera de resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) al respecto de seis muestras más enviadas, luego de la confirmación de un primer caso de viruela símica en la entidad.

Indicó que se detectaron síntomas en cuatro mujeres y dos hombres y subrayó que ninguno de ellos tuvo contacto con el paciente que ya se encuentra confirmado en el municipio de Los Cabos.

Subrayó que todas las personas sospechosas son residentes de la entidad, tres de Los Cabos y tres de La Paz, y no se han detectado síntomas en personas que estuviesen en tránsito, como turistas.

Manifestó que las muestras de todos los casos de sospecha se estarán enviando al INDRE para su confirmación o descarte y pidió a la población estar al pendiente de cualquiera de los síntomas como fiebre y especialmente erupciones cutáneas.

Por su parte, el subdirector de Epidemiología estatal, Alfredo Ojeda Garmendía, indicó que la viruela del mono se ha reportado y confirmado en 78 países, pertenecientes a las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en el caso de México está presente ya en 15 entidades.

Detalló que en BCS, ninguno de los casos sospechosos, ni el paciente confirmado han requerido hospitalización y no se registra tampoco ninguna defunción.

A nivel nacional –agregó– la edad más frecuente en la que se presenta la enfermedad es de 30 a 39 años; seguido por 40 a 49 años y de 20 a 29 años, finalmente. Afecta en un 92 por ciento a los hombres y en un 8 por ciento a las mujeres.

Exhortó a la población a acudir a los servicios de salud si presentan fiebre, cansancio, dolor de cabeza, crecimiento de ganglios en cuello, axila y en las ingles, así como lesiones en la piel.

Recordó que a partir de la exposición con una persona enferma, el periodo de incubación es de 21 días.

Flores Aldape pidió a la población evitar la “desinformación” –dijo– al respecto de esta enfermedad, así como la discriminación.

Recalcó que el contagio de la viruela símica se produce por contacto o por sábanas contaminadas, igualmente por gotas de saliva, y “cualquier persona somos susceptibles de adquirir esta enfermedad”.

“No excluye ni se favorece a ningún grupo o sexo. Somos susceptibles de enfermarnos en cualquier momento cualquier persona”, afirmó, a pregunta expresa sobre señalamientos que han recibido miembros de la comunidad LGBT.

“Somos seres sociales. Estamos en contacto unos con otros, en ese sentido no hay ningún grupo que sea más susceptible para adquirir esta enfermedad. No debe haber señalamientos hacia la comunidad LGBT como si tuviera un factor de riesgo adicional”, puntualizó.

La SSA de BCS confirmó el 29 de julio pasado que detectó el primer caso de un paciente con viruela símica, de 24 años en el municipio de Los Cabos.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses