Más Información
![Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PFVWZD5VQBDWXCJHBZ3QRS42GQ.jpg?auth=b9d0dfc4ae0d61bec7dd66d6f4e76b78d2613d0e69cc537e6f12710c7448e801&smart=true&width=263&height=200)
Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
![Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LUWUC2ADH5F6JG3MW2JDFOSEFI.jpg?auth=6083e9617a36e2a58de7f4d7e754d952089cede1b3d57498c7d47cef3cc30d8a&smart=true&width=263&height=200)
Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”
Al menos 34 municipios en nueve entidades se vieron obligados a suspender los festejos por el 214 aniversario de la Independencia de México debido a la violencia criminal.
Se trata de Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Durango, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, este último con el mayor número de municipios sin festejo, al menos en 11 no habrá celebración.
La ola de violencia que se vive desde el 9 de septiembre en Sinaloa, llevó a la suspensión de las festividades en Culiacán, el anuncio fue hecho por el gobernador Rubén Rocha Moya el jueves pasado. A esta medida se unieron Mocorito, San Ignacio, Ahome, Angostura, Concordia, Elota, Salvador Alvarado y Navolato.
Lee también: Sin Grito de Independencia en 11 municipios de Chiapas; organizaciones criminales se enfrentan
Esta decisión también se tomó en San Dimas y Tamazula, Durango en los límites con Sinaloa, ante la presencia de hombres armados.
En Chiapas, por los conflictos intercomunitarios, poselectorales y la violencia del crimen organizado, en 11 municipios no habrá Grito de Independencia: Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, La Grandeza, Bella Vista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla y Bejucal de Ocampo.
En Altamirano esto se debe a una disputa entre funcionarios locales. Lo mismo en Pantelhó, donde desde hace tres años, dos grupos armados se disputan el ayuntamiento.
En Nuevo León, son siete municipios los que anunciaron la suspensión del Grito de Independencia, por motivos de inseguridad: Aramberri, Galeana, Iturbide, Zaragoza, Doctor Coss y Los Aldamas, además de Cadereyta.
Guanajuato contaba la tarde de ayer al municipio de Comonfort, que suspendió la verbena de la noche mexicana y el desfile cívico del 16 de septiembre, mientras que en Yuriria se cancelaron las festividades en la localidad de Casacuarán.
En Chihuahua, a raíz de los hechos violentos que se registraron días atrás, en el municipio de Coyame del Sotol, el ayuntamiento local decidió suspender el Grito de Independencia con el fin de salvaguardar a la población.
En Michoacán, la suspensión se dio en el municipio de Cotija; el gobierno local indicó que no existían las condiciones.
La tarde de ayer, las autoridades de San José del Progreso, localidad del municipio Villa de Tututepec en Oaxaca informó la suspensión de las festividades a causa del asesinato de dos policías municipales.
Lee también: Suspenden festejos patrios en Tututepec, Oaxaca; asesinan a 2 policías municipales
Taxco, con grito “privado”
El alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, dará el Grito de Independencia encerrado en el ayuntamiento. Este año no se realizará en el zócalo, como siempre, tampoco habrá verbena.
Hasta las 6 de la tarde del domingo, el ayuntamiento estaba cerrado y fuera de él no había ningún indicio de que se fuera a celebrar la fiesta más mexicana del año.
No se había instalado ningún equipo de sonido ni tarima para un grupo musical.
Este año, el Grito de Independencia no se realizó en el sitio habitual, el edificio histórico Casa Borda. La Secretaría de Cultura de Guerrero no lo prestó al ayuntamiento por supuestos trabajos de rehabilitación, aunque hay versiones que hablan de un rompimiento político o motivos de seguridad.