Más Información
![Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
![Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7PXYDEWX5ZHKXIB6GCFVF2D7LM.jpg?auth=f166d77b91d70c9930d8840350b74c1651a8fd999a65c0dbbfe031c9aed2ae88&smart=true&width=263&height=200)
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Monterrey.-
Ante el reciente asesinato e incineración de 19 personas en Camargo Tamaulipas , y dado que varias de las víctimas ya fueron identificadas como procedentes de Guatemala, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos , Susana Méndez Arellano, sostuvo una reunión con representantes consulares de Guatemala y El Salvador, a fin de trabajar en conjunto para tratar de dar mayor protección a los migrantes a su paso por esta entidad con el propósito de ingresar a Estados Unidos.
Méndez Arellano, se reunió con el cónsul de El Salvador, Esperanza Raquel Romero Girón; y con el cónsul y el vicecónsul de Guatemala, René González Bolaños y Vinicio Iván Ordoñez Gregorio, respectivamente, para abordar los problemas relacionados con el incremento del flujo migratorio y los actos violentos que han afectado a los migrantes centroamericanos, como el caso del reciente hallazgo de 19 personas calcinadas, en Camargo, Tamaulipas casi en los límites con Nuevo León.
También lee: Policías, involucrados en muerte de migrantes, en Tamaulipas
Méndez Arellano expuso que se capacitará al personal que tiene relación con los migrantes y en general se promoverá entre toda la población el respeto a los derechos de esta comunidad, para evitar que sean discriminados y resulten víctimas de violencia, maltrato o violaciones a sus derechos humanos por parte de alguna autoridad.
La presidenta de la CEDHNL, dijo que la petición que hicieron los representantes consulares de Guatemala y El Salvador, fue en el sentido de colaborar en apoyo a los migrantes en tránsito, y revisar los convenios anteriores para darles seguimiento, a fin de brindar les mayor protección a su paso por Nuevo León.
También lee:
Se han cesado a decenas de agentes del INM: Sánchez Cordero
El encuentro entre los representantes consulares y la presidenta del organismo autónomo, se dio luego de darse a conocer la preocupación de la CEDHNL, ante un posible incremento en el flujo de migrantes, tras la asunción del nuevo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y por el reciente hallazgo de 19 personas incineradas en Camargo, Tamaulipas.
Puedes ver:
![](https://i.ytimg.com/vi/b0wg-za5lJw/hqdefault.jpg)
om/rdmd