Espectáculos

"Un día sin mexicanos": la película que ya es una realidad en EU

En la cinta de Sergio Arau, estrenada hace 20 años, los centros comerciales de Estados Unidos lucen vacíos por la ausencia de migrantes

El director mexicano Sergio Arau (izq) junto a Yadeli Arizmendi (der) durante una rueda de prensa donde se presentó la cinta "Un Día Sin Mexicanos". Foto: EFE/Héctor López.
El director mexicano Sergio Arau (izq) junto a Yadeli Arizmendi (der) durante una rueda de prensa donde se presentó la cinta "Un Día Sin Mexicanos". Foto: EFE/Héctor López.
29/01/2025 |14:47
Logo de eluniversal
César Huerta Ortiz
reportero de la sección EspectáculosVer perfil

Hace más de 20 años, mientras se encontraban en Nueva York, la actriz Yareli Arizmendi se volteó hacia su pareja, el roquero Sergio Arau, y le soltó una pregunta:

La idea se quedó en el músico y, habiendo estudiado cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (CUEC, ahora ENAC), pensó que sería una buena idea para desarrollarla en cine. Pero no fue fácil por la misma naturaleza del cine.

Pero en mayo y agosto de 2004, apoyada por Altavista Films y Plural, se estrenó tanto en salas norteamericanas como  nacionales, respectivamente, la cinta titulada justamente “Un día sin mexicanos”, que en tono de comedia y sátira se mostraba la crisis que envolvería a ese país con la ausencia de compatriotas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Los comercios, de acuerdo con el filme, estarían vacíos, sin compradores y vendedores, como ahora lo están mostrando videos en redes sociales tras la embestida antimigrante de Donald Trump.

Lee también:

Habría familias rotas, porque algún integrante de la pareja sería de origen mexicano; no habría quien hiciera la limpieza en casa o atendiera emergencias de todo tipo e, incluso, hasta la policía fronteriza se quedaría sin empleo por no tener a quien perseguir.

“Decimos que el arte sirve para ser visible lo invisible, que fue lo que hizo la película al poner algo de lo que nadie hablaba”, consideró Arau el año pasado, con motivo del 20 aniversario del largometraje.

La película se convirtió en fenómeno. Sin dinero, pero con la convicción de promoverla en EU,  se decidió hacer un número limitado de espectaculares y colocarlos en puntos clave como Hollywood Boulervard y la leyenda “El 14 de mayo no habrá mexicanos en California”.

La reacción fue inesperada: hubo quien pensó que era activismo del Ku Klux Klan; le comenzaron a reclamar a una tienda de autoservicio cercana y mucha prensa comenzó a buscar a Arau para saber la verdad.

Lee también:

“Llegamos a CNN, Univisión, el Wall Street Jordan, en todos los noticieros vespertinos”, recordó orgulloso el cantante.

A la par se editó el soundtrack conteniendo, entre otros temas, “Sin decir adiós” de Los Yoguis; “¿Dónde está José”, con Botellita de Jerez; “Frijolero”, de Molotov”, una versión mariachi de “California dreaming” y una especial de “Hotel California”, en voz de propio Arau.

Actualmente la película no puede ser movida por el cineasta por problemas con una compañía productora que se cerró y debe haber negociación. Pero el internet, aunque de manera no oficial, la sigue teniendo en sus filas.

En la secuencia final, cuando los primeros mexicanos reaparecen tras meses de crisis estadounidense, son recibidos con algarabía por parte de la policía. Los abrazan y hasta suben en hombros. Un migrante entonces grita: “estos pinch… gringos son a toda madre”.

La cinta acaba con una leyenda en fondo negro: “ningún mexicano fue dañado en la filmación de esta película”.

Dónde verla: En youtube existe un Detrás de Cámara del filme, en la cuenta de Tihuí Arau, hijo de Sergio. La cinta se encuentra en varias cuentas de la red.

rad

Te recomendamos