Espectáculos

Tres cantantes que han brillado como aliados de la comunidad LGBT+

Mientras la ciudad se llena de colores vibrantes en celebración del mes del Orgullo, recordamos a figuras que han sido ejemplos de apoyo y solidaridad para la comunidad

Ricky Martin y Cher. Foto: Instagram oficial.
29/06/2024 |14:48
Jaqueline Tello
Redactora web. Periodista de Ciencia, Cultura y Espectáculos, especializada en el área digitalVer perfil

Hoy, mientras la ciudad se viste de colores vibrantes en celebración del , recordamos a tres artistas que han sido faros de apoyo y solidaridad para la comunidad LGBT+.

A través de su música y su activismo, estas personalidades se convirtieron en voces importantes que amplían la diversidad y promueven la inclusión.

Cher

Cher, la icónica intérprete de "Believe", es reconocida como una firme aliada de la comunidad LGBT+. Desde temprana edad, su interés por este mundo se manifestó, revelando en una entrevista con CNN que comenzó a los 9 años. En sus propias palabras: "Un día llegué a casa y vi a dos hombres en mi sala de estar con mi madre y mi tía, peinándose y hablando, y pensé, ¿por qué nunca hemos tenido a estos chicos cerca? Porque son los más geniales".

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La diva explicó que se identifica con las personas homosexuales porque a menudo sienten que no encajan en la sociedad, algo con lo que ella misma ha lidiado. Además, Cher ha sido una voz activa contra las leyes que discriminan a la comunidad LGBT+ y fue pionera en subir al escenario con dos drag queens. En 1995, su hija se declaró lesbiana y años después comenzó su transición de género, lo cual también la ha conectado profundamente con la causa.

Ricky Martin

En marzo de 2010, el cantante Ricky Martin confesó públicamente su atracción hacia personas de su mismo sexo. Esto representó un gran cambio para las personas latinas gay y transgénero, quienes lo tomaron como un referente a admirar. Un año después del anuncio, el intérprete de "La Mordidita" recibió el premio GLAAD en Nueva York por promover la igualdad de género.

En una aparición televisiva, habló sobre su decisión de revelar sus preferencias sexuales y sobre su vida como padre de dos gemelos, quienes fueron su motivación para reconocerse como parte de la comunidad LGBT+.

"Cuando los tenía en brazos pensaba: ¿Les enseñaré a mentir? Por eso me di cuenta de que era hora de contarlo al mundo", dijo.

Ricky Martin tomó con calma el proceso de separación con su esposo cJwan Yosef.

Olivia Newton-John

La fallecida cantante y actriz Olivia Newton-John, conocida por su papel como Sandy en "Grease", fue muy querida por la comunidad LGBTQI+.

Durante su carrera habló a favor de los derechos de la comunidad y publicó mensajes de apoyo cada junio. Además, demostró su compromiso al participar en el desfile del Orgullo Gay en Los Ángeles en 2008 y a través de canciones como 'Physical'.

En el video de 'Physical', Olivia desafía estereotipos al interpretar el papel de instructora de fitness para un grupo de hombres poco interesados en ella, con movimientos sugerentes en un gimnasio. Al final del videoclip, los hombres entran tomados de la mano a un vestidor mientras ella los observa con confusión. En su momento, Newton-John explicó que aunque la melodía ya no sea controversial hoy, en su época lo fue. Además, participó en la película “It's My Party” en 1996, que abordó la problemática de los enfermos de sida y su muerte indigna, siendo una de las primeras producciones en tocar este tema.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Te recomendamos