Le llamaban el Bar Nueve y estaba en la calle de Londres, Zona Rosa, en la Ciudad de México. Desde finales de los años 70, y por casi una década, se convirtió en el reducto para la comunidad gay, cultural y artística, porque afuera eran perseguidos por la policía.

Guillermo Osorno, periodista, retrató ese ambiente en su libro "Tengo que morir todas las noches", teniendo como base a Henri Donnadieu, francés que huía de la justicia de su país y que fundó el lugar, aderezándolo con los cambios políticos y sociales mexicanos de entonces, como los primeros signos de la decadencia priista y la crisis económica, el terremoto de 1985 y la aparición del sida.

Este fin de semana la historia del bar se conocerá con una serie homónima de ocho episodios, a través de Prime Video, en la que se encuentran, entre otros, José Antonio Toledano, Humberto Busto, Cristina Rodlo, Silvia Navarro y David Montalvo.

“Por un lado es un vistazo de cómo eran esos años, pero siguen siendo temas vigentes los crímenes de odio, la discriminación y la homofobia”, considera Ernesto Contreras, codirector de la serie.

“Todos vimos esta semana el incidente en el Infonavit (presuntamente el sindicato ordenó romper las banderas de diversidad sexual que estaban en su muros) y dije: esta puede ser una escena de Tengo que morir todas las noches, pero estamos en 2024”, reflexiona el cineasta, quien comparte créditos con Alejandro Zuno.

El Bar Nueve vio pasar en sus instalaciones a personas como Pita Amor y Carlos Monsiváis; las actrices María Félix y Sasha Montenegro, el fotógrafo Pedro Meyer y la cantante Alaska.

A Humberto Busto le toca interpretar precisamente al símil de uno de los fundadores del recinto.

“Para mí es una propuesta interesante porque los seis personajes protagónicos son personajes de la comunidad LGBT+”, dijo en su momento a EL UNIVERSAL.

La novela, recalca Contreras, fue una inspiración para la serie.

Bárbara Enríquez fue la responsable del diseño de producción, área que se encarga de generar los sets necesarios para la historia.

Tengo que morir todas las noches tiene detrás a Alebrije Producciones, compañía que está liderada por Mónica Lozano, y recibió el premio a Dirección en el Festival de Series Manía, celebrado en Lille, Francia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios