Espectáculos

¿Qué ver?: “Buena Vista Social Club”, el descubrimiento sonoro de la esperanza

El documental basado en el grupo musical de octogenarios conmovió al mundo a finales de los 90  

Foto: Warner Home Video
25/08/2022 |19:00
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

¿Cuándo y dónde? : Ya disponible en Prime Video

La música siempre atrapó al productor y guitarrista enamorado de ritmos como el folk, el blues, el tex mex, el R&B o el gospel. El nacido en Santa Mónica, Estados Unidos, tuvo la revelación al viajar a Cuba en 1996.

El californiano quería adentrarse en los estudios de la discográfica Egrem, en La Habana, para indagar sobre las reminiscencias africanas en los ritmos del lugar, pero encontró más que eso: supo, de oídas, de una emblemática agrupación de legendarios músicos cubanos,de entre 60 y 80 años.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Un par de años después, Cooder regresó a Cuba con el director Win Wenders para capturar el regreso de esta agrupación, que grabaría un disco compacto llamado que a la postre obtendría un Grammy y el reconocimiento global.

El documental da cuenta del viaje de los músicos desde su país natal hasta la ciudad de Ámsterdam, donde ofrecieron dos conciertos y un recorrido que finalizaría en Nueva York, con una presentación en el Carnegie Hall.

¿Qué ver?: “Buena Vista Social Club”, el descubrimiento sonoro de la esperanza

Foto: Warner Home Video

El resultado no sólo es musical, sino humano. Wenders busca capturar el espíritu de una Habana en donde las voces de sus habitantes y su manera de afrontar la vida brilla tanto como las melodías de sus músicos, que los llevan a superar la opresión y la adversidad.

El documental obtuvo más de 15 premios internacionales y, en especial, el descubrimiento de una suerte de valiosas escondidas en la Isla que el mundo ha podido contemplar hasta nuestros días.

Te recomendamos