nunca se retiró de la música, pero su actividad política y su insaciable espíritu nómada lo llevó a dirigir su carrera a otros espacios que no necesariamente se le parecían a un estudio de grabación pero, ahora, a 17 años del lanzamiento de su último disco, regresa con el "Viva tu".

El músico francoespañol supo derribar las fronteras geográficas, en una época en que la música no estaba tan globalizada como ocurre ahora, desde la formación de Mano Negra en 1987, banda que creó junto con su hermano Antoine Chao, con la que fueron escuchados en toda Latinoamérica y Europa.

Más adelante, con su proyecto de solista, Manu conquistó a diferentes culturas, precisamente porque el lenguaje de sus composiciones, tanto sonoro como lírico evocaba a las injusticias sociales que se vivían, prácticamente, en todo el mundo; uno de los temas más presentes en sus canciones es la inmigración.

Lee también:

Chao, de 63 años, vivió en carne propia la inmigración, pues a pesar de que nació en París, hijo de madre y padre español, residió en Barcelona por años, hasta que su familia tuvo que abandonar el país durante la dictadura de Francisco Franco, fue así que volvió a pisar tierras francesas.

Canciones como "Clandestino" y "Desaparecido" relatan algunas de las experiencias que atravesó y, ahora, con el lanzamiento del tema "São Paulo Motoboy" homenajea a los repartidores de la ciudad brasileña que, día con día, salen a las calles para construir historias a través del ejercicio de su oficio, al que él mismo se dedicó en París cuando era joven.

"São Paulo Motoboy", interpretada por completo en portugués, es la segunda canción que lanza de su quinto álbum de estudio, que lleva por nombre el título del primer sencillo; "Viva tu", dado a conocer en mayo pasado.

El álbum completo estará disponible en plataformas en septiembre de este año y, además, podrá ser adquirido de forma física, en los formatos de CD y Vinilo.

Esta producción discográfica llega 17 años después de que Manu estrenara "Radiolina", en septiembre de 2007, al que pertenece "Me llaman calle", una de sus canciones más conocidas, galardonada con el premio Goya por Mejor canción original.

A este disco, le anteceden los álbumes "Clandestino" (1998), "Próxima estación... Esperanza" (2000) y "Sibérie m'était contéee" (2004).

Lee también:

EL cantante emprendió varias giras poco convencionales en las que, además de presentar su música, difundía un mensaje social, cargado de sus posturas ideológicas, las cuales le llevaron a ser expulsado de nuestro país en 2009, cuando Chao dio a conocer su repudio ante los disturbios y la violación a derechos humanos que había tenido lugar tres años antes en Atenco, por lo que fue clasificado como persona non grata.

Fue hasta el 2022, cuando la Secretaría de Gobernación de México dio a conocer que toda persona que estaba incluida en la lista de personas non gratas, que se supo que el músico ya podía regresar a tierras mexicas y, aunque mucho se ha especulado de una próxima visita a nuestro país, esta no se ha concretado hasta la fecha.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

Noticias según tus intereses

Comentarios