El problema de los desaparecidos en México es un tema que no debe ocultarse a los niños y jóvenes del país, porque es importante despertar su conciencia y que comiencen a cuestionar al respecto a quienes les rodean, según explicó Valentina Sierra, directora y autora de la obra ¿Puedes verme?

“Me gustaría que se hicieran mil preguntas, que tuvieran muchas ganas de hacer ruido cuando sientan que algo no está bien. Pero también me encantaría que los adultos tuvieran muchas ganas de buscar, de dolerse por los que nos hacen falta, ojalá se despierte esa pequeña chispa que haga arder la llama”, señaló Sierra respecto a este tema que aborda de una manera peculiar en esta puesta en escena, la cual se presenta hasta el 14 de julio en el Teatro Helénico.

Tratamiento responsable

Valentina explicó que esta obra nació por una convocatoria de la organización Madres de Mayo de Argentina, mujeres que ya no buscan a sus hijos desaparecidos por la dictadura sino a sus nietos; empezó a trabajar en el texto hace dos años, y se fue adentrando en la problemática de los desaparecidos, ahora de México.

“Este tema llega a profundidades oscuras, pero se toca de manera responsable y jugando con el humor, aunque en ciertos momentos toque la línea del humor negro y ácido; termina siendo divertida la forma en que se señala algo a lo que estamos acostumbrados en este país a ignorar, no queremos ver cuántos nos faltan, ni a las madres que buscan”.

¿Puedes verme? Cuenta la historia de Bárbara, una niña de nueve años que comienza a desaparecer. Ella dejó de ser vista, pero no lo desea, simplemente quiere ser y vivir acorde a sus ideas.

Convencida de que sólo una persona podría volverla a dibujar, se adentra en un viaje donde conoce a un grupo de niñas y niños “borrados” que la ayudarán a reaparecer mediante canciones, ruido y rebeldía.

“Encontrarse con que no es única la hace sentirse acompañada, entendida, contenida, por eso entre todos buscan a la memoria colectiva, que es un personaje con el que se hace un homenaje a las madres buscadoras, que se llama Azucena Villaflor, quien les ayudará a aparecer de nuevo”.

Para Valentina el personaje de Bárbara representa a todos los niños y las niñas que han vivido la desaparición de un familiar, lo sepan o no.

En la obra utilizan música en vivo, clown, actos circenses y multimedia; además actúan Juan Carlos Medellín, Daniela Arroio, Valeria Fabbri, Malcolm Méndez, María Kemp y Demetrio Bonilla.

Una de las metas que quiere alcanzar la Compañía Puño de Tierra con esta obra es que al final de cada función los niños salgan haciendo muchas preguntas a sus papás sobre lo que vieron en escena y esto lleve a una reflexión más profunda a los adultos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios