A nueve días de la elección Presidencial del 8 de noviembre, se mantiene la turbulencia política desatada por el Director del FBI, James Comey, el pasado viernes cuando informó en un escrito a algunos miembros del Congreso que el FBI había descubierto emails, posiblemente relevantes para la investigación en una computadora del distanciado esposo de Huma Abedin, la principal asesora de Hillary Clinton, el ex congresista Anthony Weiner.

No se trata de ninguna evidencia cierta. Pero el asunto Comey lo hizo público, cuando incluso la investigación en torno a los emails de Hillary Clinton como secretaria de Estado estaba prácticamente cerrada. El Departamento de Justicia reconvino a Comey por haber actuado fuera del protocolo en vigor por décadas, una acción nunca vista y con consecuencias imprevisibles.

El FBI forma parte del Departamento de Justicia que establece en un protocolo y como precedente que no se proceda públicamente de ninguna manera contra algún candidato con el fin de no perjudicar la neutralidad política de la institución. La interrogante es, ¿qué razones tuvo Comey para dar a conocer información no confirmada y para incidir así en un proceso electoral tan complejo? ¿Qué intereses representa? Para los demócratas no es casual ni mucho menos su irrupción.

Para Donald Trump y sus seguidores, esto fue un enorme regalo inesperado que enciende los ataques contra Hillary Clinton y que dicen fortalece al magnate-candidato presidencial del GOP; Trump elogió al FBI. En la su campaña todo es optimismo mientras refuerzan los ataques y los gritos ofensivos contra Hillary Clinton, y el candidato que hace unos días decía que las encuestas estaban manipuladas, hoy afirma que va adelante.

Para Hillary Clinton que se mantenía hasta hace dos días como favorita en la ruta hacia la Presidencia representa un golpe inesperado, no se ha medido como impactará. Clinton exigió a Comey que presente públicamente el material que tiene lo antes posible. Mientras en Florida declaró que “es muy extraño que se dé a conocer algo así con tan poca información, justo antes de la elección… No sólo es extraño sino que no tiene precedente y resulta muy perturbador” cuando la votación anticipada se desarrolla ya en varios estados. Afirmó que su campaña seguirá conforme a lo planeado, sin cambios.

Seguidores de Hillary Clinton se encuentran en más de 60% firmes, otros tienen dudas y algunos más consideran que frente al golpe fortalecen su decisión de votar por ella para Presidenta.

Comey jugó un papel que no le correspondía dentro de la elección, en días determinantes para el triunfo o la derrota. Tomó una decisión “en solitario” destructiva institucionalmente para el FBI. ¿A qué intereses responde? Creó un serio y grave problema político, al irrumpir así en la elección con la posibilidad de inclinar la balanza, de incidir el proceso a favor de un candidato y en contra de otro, distorsionando los resultados. Comey tendrá que responder por una decisión ligera en los hechos y llena de insinuaciones, tomada en solitario y contra la opinión del Departamento de Justicia. Dos exprocuradores, demócrata y republicano critican duramente su proceder en el Washington Post.

El daño hecho al más complejo proceso electoral en la historia reciente de Estados Unidos no se puede deshacer, a nueve días de las elecciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses