Zacatecas.- Tras la renuncia de todos los integrantes del por el hurto de las boletas de las casillas 17 básica y contigua, cuya papelería fue sustraída por personas armadas que podrían estar relacionadas al crimen organizado, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) tuvo que asumir el cómputo de la elección de dicho ayuntamiento para validar la elección.

En la lectura de proyecto de acuerdo para realizar dicho cómputo especial, se informó al pleno del Consejo Estatal y representantes de partidos que el 3 de junio, dos sujetos armados irrumpieron el Consejo Municipal Electoral de Apulco, alrededor de las 15:25 horas.

Se precisó que, ese momento, se encontraba la presidenta y secretaria ejecutiva del órgano municipal, quienes fueron obligadas abrir la bodega electoral, donde estaban custodiados 10 paquetes electorales con las boletas y expedientes de la elección de ayuntamiento y se llevaron la documentación correspondientes a las casillas 17 básica y Contigua.

Lee también:

Se precisó que, ese momento, se encontraba la presidenta y secretaria ejecutiva del órgano municipal. Foto: Especial
Se precisó que, ese momento, se encontraba la presidenta y secretaria ejecutiva del órgano municipal. Foto: Especial

Tras este hecho, todos los integrantes del Consejo Municipal presentaron la renuncia vía electrónica ante el IEEZ, esta misma situación fue notificada a las autoridades gubernamentales que conforman la Mesa de Seguridad Construcción de Paz, además de pedir apoyo de vigilancia para que se desplegara una orden custodia al Consejo Municipal, así como para realizar el traslado de los paquetes municipales hasta la ciudad para realizar el conteo.

Se precisó que aunque fueron al municipio de Apulco para escuchar problemática y ver que se pudiera cumplir con la ley de que los integrantes reanudaran sus funciones, al no existir condiciones de seguridad y tener la negativa para continuar por parte de los integrantes, se precisó que el Consejo General tuvo que asumir esta responsabilidad para trasladar los paquetes electorales existentes para poder realizar el cómputo municipal.

Bajo estos antecedentes, durante varias horas se realizó el cómputo y conteo de votos de cada una de las casillas: 16, 17, 18, 19, 20 y 21, en donde se confirmó que dos estaban incompletas, ya que estaban sin las boletas. Cabe mencionar que, de acuerdo a la ubicación de las dos casillas en cuestión, corresponden a los votos recibidos en Tenayuca.

Los resultados del conteo final de voto por voto fueron: PRI (75), Partido Verde (72), Movimiento Ciudadano (889), Nueva Alianza (16), Movimiento Alternativa Zacatecas (487), votos nulos 179 y la votación total fue de mil 719 sufragios.

Tras estos resultados, se declaró ganadora a la planilla que encabeza Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz, candidato postulado por Movimiento Ciudadano y luego se sometió a votación al pleno que le dio la validez a la elección del ayuntamiento de Apulco.

Cabe mencionar que Mauro Jauregui desde hechos anteriores se le ha relacionado con presuntos vínculos con el crimen organizado, sin embargo, en la sesión del Consejo General del IEEZ ningún partido político se atrevió a referir puntualmente este asunto, solo se dejó ver que la situación de este hecho era grave.

Lee también:

Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas tuvo que asumir el cómputo de la elección. Foto: Especial
Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas tuvo que asumir el cómputo de la elección. Foto: Especial

En las intervenciones, Arturo Ortiz, representante del partido local Movimiento Alternativa Zacatecas (MAZ), que postuló a José Socorro Ramírez Hernández, quien quedó en segundo lugar, mencionó que sí se logró realizar los cómputos en cada una de las casilla, por ende, se logró colocar las actas con los resultados públicos, que contenían las cifras de la votación en esas dos casillas.

Por ello, entregó una fotografía con los resultados que se colgaron afuera de las casillas 17, pero jamás precisó el número de votos de esas dos casillas que en el PREP aparecían con cero votos, pero solicitaba que esos resultados se incluyeran en el cómputo respectivos y así se entregara la constancia de mayoría a quien resulte ganador. Sin embargo, la autoridad solo aceptó agregar esas copias al acta circunstanciada.

Mientras que el representante del PRD, Edgar Rivera, cuestionó el actuar tanto de la autoridad electoral al exigir que se informara si se interpuso o no la denuncia penal correspondiente por este robo o sustracción de papelería electoral.

Además de cuestionar por qué no dio parte a la autoridad competente para que la autoridad gubernamental brindar seguridad al personal y al Consejo Municipal, tras considerar que se debió garantizar la seguridad y resguardo del mismo, tras señalar que no se cuestionaba el resultado, sino el actuar de las autoridades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ag/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios