Elecciones

Oposición y 4T discuten en sesión del INE por "proceso electoral inequitativo"... y Noroña señala "regateo"

Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, calificó como “ridículo” que la oposición busque recuento

Gerardo Fernández Noroña en la sesión del INE del 5 de junio. Foto: Captura de pantalla
05/06/2024 |13:38
Otilia Carvajal
Reportero de la sección NaciónVer perfil

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (se convirtió en escenario de la discusión entre la coalición PAN, PRI y PRD con el bloque la 4T, entre acusaciones de inconsistencias en los conteos de votos y exigencia de un recuento de resultados de la jornada electoral del pasado domingo 2 de junio.

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, puso el tema sobre la mesa: “Contamos con evidencia de que, distribuidas en las 32 entidades federativas, tenemos 23 mil 780 casillas que no reportan la votación obtenida por la candidata de nuestra coalición, , ni nuestros candidatos al Senado y diputados federales”.

Sostuvo que fue un proceso electoral inequitativo, “en donde hubo una intervención permanente y descarada del gobierno federal, donde el Presidente de la República fue el promotor de un partido político”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El diputado del PT,, respondió: “30% de diferencia y siguen regateando. No son capaces de hacer el más mínimo autocrítico ejercicio”. Dijo que pueden hacer el recuento del 100%, pero el resultado seguirá siendo el mismo.

Lee también

Sergio Gutiérrez Luna, diputado de Morena, señaló que su coalición ya tiene garantizada la mayoría calificada en el Congreso, por lo que calificó como “ridículo” que la oposición busque recuento.

“Impugnen lo que quieran, podrán presentar papeles, pero lo que no van a poder presentar son argumentos en contra de 35 millones de votos a favor de la doctora ”, apuntó.

En representación del PRI, Emilio Suárez, advirtió que la sobrerrepresentación en el Congreso es un problema que descompensa el equilibrio entre las fuerzas políticas.

Lee también

“Se está llevado el sistema a autorizar una sobrerrepresentación ¿Qué debería corregir el sistema? Que ningún partido político esté por debajo del cero, como es el caso de tres partidos que habiendo obtenido una votación mayor a otros que están en la coalición triunfadora, van a tener una representación mucho menor”, indicó.

Del PRD, el senador Emilio Álvarez Icaza dijo que no cree que el conteo vaya a generar una diferencia en el resultado, pero es un ejercicio necesario para generar certeza y subsanar inconsistencias.

Sobre los señalamientos de “fraude electoral”, el consejero Uuc-kib Espadas dijo que hay dos vertientes: una campaña de desprestigio contra el INE; y personas que auténticamente creen que hubo un fraude.

“No se vale reclamar que no hay proporcionalidad directa cuando desde el año 2000, PRI y PAN podrían haber establecido la proporcionalidad en cualquier momento, y no sólo eso: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña reclamaron eliminar las plurinominales. Hay que hacerse cargo de la responsabilidad que deja el ejercicio del poder”, subrayó.

Lee también

La consejera Dania Ravel precisó que los recuentos de votación no obedecen a algo extraordinario, “y no es que el INE ceda y acceda hacer recuentos, sino es que la Legislación marca las causales de cuándo se tienen que hacer estos recuentos y tan marcadas está que por eso tenemos un sistema que es quienes nos está dando esta proyección”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul