Una de las pruebas que la oposición alista para es la aparición de mil 880 casillas zapato en todo el territorio nacional en favor de Morena.

Dicho fenómeno electoral consiste en que la totalidad o casi la totalidad de los votos emitidos favorecen a un solo candidato o partido.

El término casilla zapato se utiliza porque estas casillas parecen estar hechas a la medida de un partido o candidato. Cuando aparece una casilla zapato es una conducta atípica, es algo atípico en una elección que en las casillas no haya un voto por ningún otro partido, por lo que de inmediato se convierte en un asunto que debe ser esclarecido en los cómputos distritales, y si después de los cómputos sigue habiendo dudas sobre estas casillas, pues me parece que sí podría ser objeto de impugnación y ser causal de nulidad”, detalló a EL UNIVERSAL el maestro Fernando Ojesto Martínez Manzur, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM y experto en temas electorales.

Lee también:

A 48 horas de la elección, los partidos de oposición han documentado 125 casillas zapato donde el PRI, PAN, PRD, e incluso MC, PT y PVEM obtuvieron cero votos, y Morena acaparó 100% de los sufragios.

Además, se contabilizan mil 592 casillas en las que Xóchitl Gálvez obtuvo entre uno y 10 votos, y Morena más de 200.

La mayoría de las casillas zapato se ubicaron en municipios de estados con fuerte presencia del crimen organizado como Tabasco, con 392; Chiapas, con 334; Oaxaca, con 272, y Guerrero, con 134.

Otras entidades son: Veracruz, con 92; Baja California, con 79; Campeche, con 70; Chihuahua, con 68; Quintana Roo, con 52; Puebla, con 39; Tamaulipas, con 38; Hidalgo, con 38; Michoacán, con 23; Morelos, con 22, y Sonora, con 17, entre otras.

Lee también:

Comentarios